
Poco más de dos mil personas desde el Mástil de la avenida Mitre y Uruguay caminaron hasta la plaza 9 de Julio donde junto a familiares y allegados a víctimas de casos de gatillo fácil y apremios manifestaron sus reclamo para que las causas no se estanquen y se obtengan los culpables respectivos, pero también señalaron la crítica hacia las autoridades gubernamentales de la provincia y nación para que no reiteren estos episodios.
Integrantes del Partido Obrero, Converger y del Frente Juvenil Comunista, entre otros partidos y movimientos, cerraron el acto frente a la Casa de Gobierno, sin incidentes.
La movilización fue convocada por madres, padres y conocidos de jóvenes que sufrieron la violencia policial o institucional.
Las consignas reflejadas durante la tarde de ayer fueron “basta de gatillo fácil”, “basta de torturas y muertes en cárceles, comisarías, institutos de menores y otros lugares de detención”, así como también “basta de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y causas armadas”.
Según un relevamiento realizado por la organización nacional Correpi, hay más de 5.500 casos de gatillo fácil desde el retorno del sistema democrático en la Argentina, lo que equivale a un joven víctima cada 23 horas.
Uno de los casos de mayor trascendencia nacional fue el protagonizado por el policía Luis Chocobar, quien asesinó de disparos por la espalda al joven Pablo Kukoc, a comienzo de este año en el barrio porteño de La Boca.