“Tradicionalmente, los médicos han dicho a sus pacientes que cuanto mayor sea su colesterol bueno, mejor. Sin embargo, los resultados de este estudio y otros sugieren que este ya no es el caso“, explicó el autor principal del estudio, Marc Allard-Ratick, de la Escuela de Medicina de la Universidad Emory, en Atlanta, EE. UU.
Allard-Ratick y su equipo investigaron la relación entre los niveles de colesterol HDL y el riesgo de ataque cardíaco y muerte en 5.965 personas, la mayoría de los cuales tenían enfermedad cardíaca. La edad promedio de los participantes fue de 63 años y el 35 por ciento eran mujeres.
Los participantes se dividieron en cinco grupos según su nivel de colesterol HDL, y durante una mediana de seguimiento de cuatro años, 769 (13%) participantes tuvieron un ataque al corazón o murieron por una causa cardiovascular. Los participantes con colesterol HDL 41-60 mg / dl tuvieron el menor riesgo de ataque cardíaco o muerte cardiovascular.
El riesgo se incrementó tanto en participantes con niveles bajos y niveles muy altos de colesterol HDL, que produjo una curva en forma de U cuando se representó gráficamente. Los participantes con niveles de ‘colesterol bueno’ superiores a 60 mg / dl tuvieron casi un 50 por ciento más de riesgo de morir por causa cardiovascular o tener un ataque cardíaco en comparación con aquellos con niveles de colesterol HDL de 41-60 mg / dl.
“Nuestros resultados son importantes porque contribuyen a un conjunto de pruebas cada vez mayor de que los niveles muy altos de colesterol HDL pueden no ser protectores, y porque a diferencia de muchos otros datos disponibles en este momento, este estudio se realizó principalmente en pacientes con enfermedad cardíaca establecida”, ha afirmado Allard-Ratick. “Puede ser hora de cambiar la manera en que vemos el colesterol HDL”, sentenció el investigador, según publica T5.