Según cifras oficiales, en el país se producen cuatro mil robos callejeros en promedio por día, por lo que con esta medida se busca atacar la problemática asociada al mercado ilegal de celulares, los cuales derivan de robos, falsificaciones y adulteraciones de equipos, y los delitos asociados a estos.
Cada dispositivo cuenta con su propia identificación a nivel mundial denominada IMEI -código de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil-, por lo que una vez que se denuncie la pérdida o sustracción del aparato, ese código ingresa en una base de datos que desactivará e inhabilitará al celular en el momento en el que se le introduzca una tarjeta SIM diferente.
El bloqueo de aparatos forma parte de la segunda etapa que se vienen llevando adelante para atacar al mercado ilegal de aparatos.
“Este mecanismo tiende a bajar de manera fundamental el robo de celulares, que en muchos casos con metodología violenta es utilizada por motochorros y en otras de forma sutil, en festivales, medios de transporte, etc…”, expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Luego del desbloqueo de los celulares hay una tercera etapa que ya se encuentra en desarrollo, que está vinculada con la obligatoriedad de que los usuarios registren sus líneas, y que fue diseñada tras el acuerdo entre el Ministerio de Seguridad y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en el año 2016, con el fin de atacar la problemática asociada al mercado ilegal de celulares.
“Es muy importante que nomines tu teléfono marcando *234#, y llames al *911 si lo perdés o te lo roban, así entre todos vivimos más seguro“, señaló la ministra.
Fuente: Noticias Argentinas