
Los empresarios paraguayos del Grupo Fenix, Ramón Alamo y Ruben Almirón dieron ayer una conferencia de prensa frente a la Casa de Gobierno donde denunciaron ser “discriminados” y exigieron que la Provincia aclare por qué se declaró desierta la licitación para operar el Puerto de Posadas, donde ellos se habían presentado como oferentes cumpliendo todos los requisitos.
“Nuestra lectura es que intereses relacionados al transporte terrestre provincial prefieren el status quo. Probablemente prefieran un puerto de operaciones de cabotaje y no realmente lo que podría hacer”, señalaron.
Los empresarios cuestionaron la respuesta por escrito que recibieron de la provincia donde se les informó que fueron descalificados y que la licitación se declaró desierta. “No hay fundamentos técnicos porque ni siquiera se abrió el sobre 2, que es el sobre técnico, no tenemos respuestas y por eso queremos hacer conocer esta situación a la opinión pública”, dijo Alamo.
Además advirtió que “como compañía extranjera visibilizaremos ante la cancillería esta situación y probablemente tengamos que traer a la mesa la relación bilateral”.
Para demostrar su idoneidad en el tema, explicaron que el Grupo Fenix tiene un puerto propio en Asunción y que además la firma opera en Rosario, Zárate, Buenos Aires, Montevideo, Formosa y Corrientes. “Nosotros hacemos un pedido de aclaración al dictamen de la provincia, no tuvimos ninguna notificación de nada. Cuando cayó la licitación el Ente Provincial Portuaria (que preside el ministro de Industria Luis Lichowski) nos avisó de manera ambigua, sin fundamentación. La licitación, según el Ente, es por temas “de buena fe en la negociación”, no sabemos que quiere decir eso, estamos pidiendo explicaciones”, señalaron.
Por otra parte, los empresarios dijeron que también “queremos aclarar que son falsos todos los rumores sobre narcotráfico”.
“En nuestro Puerto tenemos procesos de seguridad, scaner, canes, la Secretaria Nacional de Lucha Antidroga, tenemos habilitación de la DEA, tenemos un montón de organismos de control y auditorias”, dijeron.
“Queremos aclarar a la opinión pública los trascendidos que hay en materia de narcotráfico. Nosotros sabemos que la provincia puede declarar en cualquier momento que esta licitación se finaliza porque es su potestad pero de ninguna manera podemos aceptar que se hable de la moral de las personas o de la trayectoria de la empresa, entonces ahí preferimos decirle al público directamente”, indicaron.
Por último cuestionaron la falta de conocimiento de la actividad portuaria: “Tenemos que tener un interlocutor técnico que sepa de puertos. La provincia no tiene personal técnico para eso. Lo que vemos es una presión pública por tener un puerto pero los intereses económicos prefieren el status quo”.
Postura oficial

El ministro de Industria Luis Lichowski dijo ayer en la comisión de Presupuesto de la Legislatura que “no hubo ningún tipo de presión. No conozco a nadie de los Camioneros. No nos ha llegado ninguna referencia, ni llamado, ni pedido, ni nada de que debemos orientarnos a algún sector o grupo. Me siento en la tranquilidad de trabajar con absoluta libertad”.
“El único objetivo es que el Puerto trabaje de manera eficiente y efectiva. Si esta gente dice que hay criterios xenófobos, que lo expliquen y lo digan concretamente, porque en medios pueden decir lo que quieren. El día que se emitió dictamen, esto se hizo con toda la comisión técnica, no fue hecho de manera aislada, fue hecho con una comisión técnica previo a un mes de diálogo, de consulta de verificaciones, con amplia participación del Estado Nacional, y en este hecho puedo dar fe de que ellos están igual o más entusiasmado con que entre en funcionamiento el Puerto de Posadas” agregó.
“Nos sentimos muy acompañados por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, quienes comparten esta decisión. No tomamos decisiones asiladas. Debatimos antes de escribirlas”, finalizó.