El ministro de Trabajo, Juan Carlos Agulla, aseguró que “nuestro presupuesto está en el orden general, tendrá un 14 – 15% en relación al anterior”. Y, “el objetivo es estar cerca de los diferentes sectores, sobre todo en la prevención laboral. El grueso de los fondos está dirigido a recursos humanos”, manifestó.
El funcionario provincial remarcó la tarea que efectúan los trabajadores de ese organismo, no sólo en el control “e inspecciones en los lugares de trabajo sino también en “la asistencia constante en los reclamos sindicales. Esto solamente se puede lograr en el terreno, por eso consideramos que este presupuesto cumple con estos requisitos. En tiempos complejos como este, el prevenir es altamente importante”.
Antes de responder preguntas, Agulla recordó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua “de ser muy cuidadoso, cauteloso con la utilización de los fondos públicos”.
El legislador de Trabajo y Progreso (TyP), Víctor Kreimer consultó sobre la cobertura territorial, “desde saber cómo termina el año y qué se pretende para el otro”, indagó.
Agulla contestó que “contamos con delegaciones en Oberá, Eldorado, Iguazú y San Vicente, con mínimos recursos humanos pero con resultados muy importantes. En estos años, el proceso nos ha permitido estar más cerca, pero obviamente que nuestro deseo y aspiración es tener presencia territorial en lugares equidistantes a estas delegaciones como ser en Alto Paraná, entre Posadas y Eldorado nos parece que hay una distancia que podríamos cubrir, también en la Zona Sur y el Noreste provincial ,que tuvo un alto crecimiento poblacional y económico en los últimos años”. “Creemos que tenemos la posibilidad de dar herramientas al empresario y a los trabajadores”, agregó el ministro.
Por su parte, el diputado del bloque Cambiemos, Gustavo González, consultó respecto al “trabajo en negro, la informalidad en la provincia, los salarios de los empleados y sí se puede agilizar en el trámite de la homologación de los acuerdos”. El Ministro respondió que “los salarios están en la dinámica de todo el sector de la administración pública. Para nosotros fue un alivio que se hayan pasado a varios contratados a planta permanente, fue una enorme noticia”.
Ejes de trabajo
El titular del IFAI, Ricardo Maciel reconoció que “la situación financiera es compleja para el acceso al crédito, en función a eso intervenimos. El presupuesto 2019 será de 536 millones de pesos con un incremento del 19% respecto al año pasado”.
Maciel precisó que “se prevé continuar con los siete ejes de trabajo, el fortalecimiento de cuencas productivas; programa Apícola; tierras para productores de Puerto Piray; la administración de silos de grano; el Ingenio azucarero; asistencia financiera a organizaciones y en los pequeños productores de la actividad ganadera”.