Los tareferos acamparon durante la noche del lunes y permanecieron toda la jornada de ayer en las inmediaciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Por la tarde tuvieron una reunión con funcionarios nacionales, sin la presencia del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y no obtuvieron respuestas satisfactorias a sus reclamos. “Salimos de la reunión con los funcionarios nacionales sin ninguna respuesta concreta. Todo fue negativo para nosotros”, señaló Jorge Pedrozo, representante de los tareferos, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Luego de la reunión el grupo que se encuentra en Buenos Aires realizó una asamblea y se mantuvieron en comunicación con los referentes que permanecieron en Misiones para alcanzar una determinación conjunta sobre cómo continuar con la protesta general. Sobre esto, adelantaron que “en principio se mantendrán las medidas de fuerza”.
Así continuarán acampando frente a la cartera nacional hasta ser recibidos por Triaca para alcanzar un acuerdo con el Gobierno nacional.
Al mismo tiempo en la provincia de Misiones se mantendrán los cortes de ruta sobre el puente El Zaimán (ruta 12), San José (cruce de rutas 105 y 14), Dos de Mayo (ruta 14) y Oberá (ruta 14), y las movilizaciones en Wanda, Puerto Libertad, San Pedro, Andresito y Montecarlo.
Los trabajadores rurales no dudaron en responsabilizar a Triaca y a Ramón Ayala, secretario general de UATRE “de seguir dilatando una solución efectiva a nuestro reclamo. Permaneceremos en la calle hasta obtener una respuesta”, aseguraron.
Según indicaron desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), que acompaña al sector yerbatero, la permanencia en los alrededores de la sede de Trabajo, que incluyó reparto de mercadería, se mantendrá vigente hasta lograr que se fije en 1.450 pesos el valor de la tonelada de hoja verde. En relación a esto, Liliana Franco, referente del FOL en Misiones, comentó al ser consultada por este Diario que “continuaremos con los cortes de ruta en la provincia hasta que los tareferos sean atendidos y consigan una respuesta para las demandas”.
Entre los principales reclamos, destacaron el pedido de garantías de que no se eliminará ni se exigirá mayores requisitos en el subsidio interzafra “para que ningún tarefero quede fuera de este derecho”.
Además, solicitaron “un aumento que corresponda con el costo de vida actual y un monto igual al salario mínimo y no la suma miserable que hoy cobramos”.
Se hizo hincapié también en las solicitudes de garantías alimentarias para todas las familias tareferas y sin diferencias entre trabajadores blanqueados y no blanqueados. “Que la asistencia sea bancarizada para evitar manoseos y que las familias puedan acceder a lo que necesitan”, añadieron.
Por su parte, en Montecarlo distintas agrupaciones de tareferos, como sindicatos y asociaciones, se unieron para sacar un comunicado en conjunto en el que plantean una serie de necesidades del sector. Entre ellas las agrupaciones agregaron el pedido de tarifas diferenciadas en los servicios de luz y agua y acceso a programas de tierra y vivienda.