
Sin dudas que el 2018 está siendo un año atípico en lo que afecciones respiratorias refiere. Las consultas comenzaron antes de lo previsto pero nunca se alcanzó el pico viral y la temporada se está extendiendo más allá de lo esperado. Uno de los factores que contribuyó a que ésto ocurra es el clima que, estiman, prolongará los cuadros respiratorios en niños.
“El año es bastante atípico. Esperábamos otra cosa por los datos que habían pasado del año pasado en el hemisferio Norte. Estimamos que iba a ser un año con más cantidad pero fue un año más largo – en relación a la duración de las semanas con consultas – pero nunca con picos exagerados ni con una demanda importante en las guardias. Sí se espera que se prolongue un poquito más porque el tiempo, evidentemente, no contribuye a que desaparezca totalmente la parte viral respiratoria”, explicó el responsable del programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), Guillermo Rolón, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Un dato que ejemplifica lo planteado por el profesional es que las consultas respiratorias se mantienen estables o en descenso en las guardias y centros de atención de toda la provincia.
En la actualidad se cursa la semana epidemiológica número 35, por lo que los últimos datos que se tienen son de las semanas 33 y 34. En el Hospital de Pediatría de esta ciudad se registraron consultas semanales entre 145 y 150. En la semana 33 hubieron 169 mientras que en la 34 se descendió drásticamente a 91 consultas. “Viene en descenso importante el Hospital de Pediatría, siempre hablando de los cuadros bronquiales en niños menores de seis años”, remarcó Rolón.
Es la primera vez, desde la semana 10 (en el mes de marzo) donde se registraron 53 consultas en dicho nosocomoio, que los casos semanales bajan de 100. “Igual hay que tomarlo con pinzas. Es un bajón muy importante, pero normalmente suele bajar, aunque no tanto, y en años anteriores tuvimos un pequeño repunte a fines de agosto y septiembre”, explicó el responsable del programa.
Hasta la fecha, el máximo de demanda se produjo en las semanas 27- 28 – 29 con alrededor de 250 casos semanales, siempre en el Pediátrico de Posadas.
En cuanto a la internación en dicho centro asistencial Rolón indicó que “hay camas, ni siquiera llega a un 60% de ocupación”.
La situación en el interior
En el caso de Oberá, Rolón indicó que la última semana se realizaron 165 consultas en emergencias y que “mantienen una cantidad de afluencia bastante importante”. La internación en dicha localidad por casos respiratorios alcanzó un 75% aunque en las últimas semanas se llegó a registrar hasta un 80% de ocupación de camas.
En Eldorado hubo un descenso importante. Se pasó de 70 casos semanales a 45. “Bajaron y el porcentaje de ocupación de camas está en un 60%”, indicó Rolón.
El programa IRAB tiene 43 salas de internación abreviada en toda la provincia. “Algunas tienen 5 – 6 – 7 casos semanales. Alem es una de las principales y se mantiene en 30 casos semanales”, indicó Rolón y agregó que “se están manteniendo los cuadros y algunos están en descenso, excepto la parte de Oberá que sigue manteniendo alta la cantidad de casos”.
Rolón remarcó que los virus que más circulan son el sincicial respiratorio y el adenovirus y que el influenza recién se registró hace cuatro semanas “distinto a otros años que había empezado antes”. Para finalizar agregó que “la recomendación de la vacunación antigripal sigue vigente, siempre respetando el rango de edad y los criterios para los grupos de riesgo”.
Casos registrados de influenza
Hasta el momento se registraron en Misiones 12 casos de Influenza A H1N1, 10 pediátricos y 2 en adultos, “sobre más de 20 mil casos notificados de síndrome gripales o enfemerdades tipo influenza en la provincia. Desde el punto de vista epidemiológico, el influenza A H1N1 es escaso, más bien nula la incidencia global sobre la cantidad de notificaciones que tenemos”, afirmó el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, en declaraciones periodísticas.
Según el último Boletín Integrado de Vigilancia elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación, en Misiones se notificaron 23.293 casos de enfermedades tipo influenza hasta la fecha.