La comuna posadeña presentó oficialmente el nuevo modelo de gestión previsto para el Jardín Botánico, que buscará la integración de este espacio natural al turismo y la educación local. El intendente Joaquín Losada y la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, en conjunto con el equipo técnico, detallaron en qué consiste esta planificación.
“La Unidad Ejecutora conformada tiene como función la conservación de la biodiversidad de la provincia y la de trabajar en la educación ambiental de nuestra comunidad, tanto como un espacio de investigación como de generación de conocimiento, a través una capacitación para extender a toda la comunidad”, afirmó Alicia Bohren.
Por su parte, el intendente capitalino,Joaquín Losada, aseguró que “la decisión de poner en valor el Jardín Botánico apunta a trabajar en este espacio histórico para conservar su biodiversidad, mediante la incorporación de la UNaM en este proceso. Como parte del patrimonio de la ciudad, aspiramos a cuidarlo pero también a ponerlo en valor ya que representa la riqueza intrínseca del cuidado del medio ambiente”.
La coordinadora de la Unidad de Gestión del Jardín Botánico, la Técnica Verónica Jakus, explicó que “bajo un modelo de gestión participativo, activo y mixto, planeamos una jerarquización dentro del organigrama municipal, la declaración de este espacio como área natural protegida, la formulación de un plan de manejo de gestión, además de convenios y proyectos”.
En este nuevo modelo de gestión, “prevemos la integración paisajística y funcional, la construcción de equipamiento para el centro de visitantes y de investigación, así como el diseño de circuitos de circulación peatonal, reposición del suelo y mantenimiento de los ejemplares existentes”.
Como parte del equipo, la doctora Ana Honfi, docente de la UNaM e investigadora del Conicet, especialista en Genética Vegetal, comentó que “lo primero sería poner en funcionamiento el invernáculo, en términos productivos y experimentales. Queremos transformar el vivero para el desarrollo de actividades científico académicas y capacitación técnica para la producción de plantas y conseguir equipamientos para implementar los proyectos de investigación”.