
La crítica situación económica en Argentina repercute de forma creciente en la vecina ciudad de Encarnación (Paraguay), que ve cómo las visitas extranjeras se redujeron paulatina pero notoriamente en los últimos meses y las ventas en el circuito comercial fueron cayendo “en picada”.
El jefe del puesto de control migratorio en Encarnación, Blas Arzamendia, ratificó en las últimas horas al medio local + Encarnación que el ingreso y egreso de personas “viene decayendo de una manera paulatina de diciembre a la fecha”.
“Acostumbrados a las largas colas de vehículos (en el puente San Roque González de Santa Cruz) meses atrás, ahora estamos bastante relajaditos en ese sentido”, graficó Arzamendia.
Así, especificó que “en enero y febrero tuvimos 15 mil personas por día, después cayó a 10 mil-12 mil y hoy estamos en un promedio de 5.000 a 7.000 pases diarios”, lo que representa una merma del 50% en los últimos meses y del 66% con respecto a comienzos de 2018.
Como consecuencia de esa reducción de visitantes, y casi en el mismo porcentaje o incluso un poco más, la actividad del comercio local se redujo drásticamente a partir del segundo semestre del año, provocando incluso cierres de negocios.
El motivo principal es la devaluación del peso con respecto al dólar, que ayer alcanzaba los $34,5 por unidad en las pizarras porteñas y rozaba los $36 en casas de cambio de Posadas.
Esa escalada de la divisa estadounidense limita o elimina, al hacer el cambio de moneda, la ventaja de precios que los argentinos pueden encontrar en la vecina orilla.
Al respecto, economistas paraguayos advirtieron que “comenzó el movimiento especulativo, es algo que ocurre siempre y que va a desembocar en que la gente se dolarice. La mala noticia para nosotros es que, aunque siempre hay productos que igual son demandados, es poco probable que haya afluencia masiva de compradores argentinos en los próximos meses”.
En ese sentido, cabe matizar que, si bien hubo drásticas caídas en rubros como la electrónica y otros importados -según confirmaron desde la Cámara de Comercio encarnacena-, hay sectores que se siguen beneficiando con los últimos ajustes y la voraz inflación que día a día incrementa los precios en Argentina.