Luego de meses de debate, el proyecto para la modificación del Código de Nocturnidad de esta ciudad sigue sin obtener un acuerdo mayoritario.
Fernando Meza, presidente del Concejo Deliberante posadeño, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “queremos lograr una noche segura para nuestros jóvenes, que se ajuste y aggiorne a los tiempos actuales de la ciudad. Para ello hay que lograr la adhesión de los padres en esta cuestión de la noche y la seguridad, que se viene trabajando dentro de la comisión de Legislación, con una agenda donde se ha convocado a distintos actores que intervienen: los jueces de faltas, jóvenes y propietarios de boliches”.
Por su parte, el edil Pablo Velázquez detalló a PRIMERA EDICIÓN que “se incorporaron modificaciones al proyecto, sobre todo a pedido de Gastón Sanabria, encargado de Control Comunal del municipio, por el tema de la seguridad en las fiestas privadas, que es el centro de la discusión de la nueva ordenanza: cómo regular los eventos en lugares eventuales que no tienen control ni habilitación”.
El proyecto del nuevo Código de Nocturnidad “tiene un pre dictamen que no volvió a ser puesto en consideración porque se estaba esperando estas modificaciones. Es un proceso administrativo de autorización para que sea el propio Municipio el que pueda ingresar y controlar en estas fiestas privadas”, añadió.
En cuanto a la voz de los jóvenes, Velázquez comentó que “desde la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) plantearon la posibilidad de que los locales bailables cuenten con una noche en que reciban a los chicos, sobre todo aquellos que están terminando el secundario -de entre 16 o 17 años- pero sin venta de bebidas alcohólicas”.