
La subida del dólar y la consecuente crisis que atraviesa el país se apoderó del debate en el recinto de la Cámara de Representantes, por el fuerte cruce que mantuvieron los diputados Gustavo González (Cambiemos) y Marcelo Rodríguez (FR).
El radical solicitó el tratamiento preferencial de un proyecto para elevar la coparticipación a los municipios (pasando del 12 al 15%), cuestionando la “oportunidad” desde el bloque Renovador, cuyo presidente salió al cruce.
“Iba a pedir una declaración, pero no puedo dejar cuestiones que son falacias. Es cierto que desde la aprobación de ese reparto a la actualidad hay otra Misiones, otra Argentina. Pero, lo que también es cierto, es que somos los grandes perjudicados en cada reforma y la última se llamó ‘Consenso Fiscal’, que en uno de los puntos establecía que se iba a empezar a conversar un nuevo régimen de coparticipación en el ámbito de todos los Ministerios de Economía. ¿Saben ustedes cuántas reuniones se hicieron por este tema? ¡Ninguna reunión!”, exclamó Rodríguez.
Agregó que en la Provincia “tenemos necesidades básicas insatisfechas, pero igual seguimos esperando la reparación histórica”. Y en el final de su exposición, Rodríguez fue más criticó con el Gobierno nacional: “Hay que hablar de lo que pasa afuera, la gente se cansó, está desilusionada, vive inmersa en una incertidumbre por la crisis que se desató por el dólar, la inflación golpea duramente el bolsillo de las personas. Vemos caras preocupadas, tienen miedo. ¿De qué presupuesto provincial, coparticipación vamos a hablar si hay una profunda crisis, ayer un dólar costaba $31 y hoy superó los $40? Ni siquiera sabemos si el Presupuesto provincial alcanzará para el 2019”, concluyó.
Con anterioridad, González fundamentó su pedido en que “es oportuno el tratamiento de un injusto reparto. Solicitamos que se inste a generar un espacio de debate, la ley de coparticipación establece un índice muy austero, muy tacaño, al repartir sólo el 12% de la recaudación provincial”. “Siempre se dijo que estaba atado a la nueva Ley de Coparticipación Federal y eso es falso, son discusiones distintas. Es oportuno plantear que los recursos por coparticipación que llegaron a la Provincia han aumentado, por eso consideramos que es una discusión que los municipios se merecen, porque la situación es diferente”, indicó el legislador radical.
Por otra parte, la diputada del Partido Agrario y Social (PAyS), Giuliana Perini, presentó un proyecto de beneplácito para “acompañar el genuino reclamo de los trabajadores docentes y estudiantes universitarios, quienes realizaron una multitudinaria marcha en defensa de la universidad pública en todo el país”. Cambiemos no acompañó la iniciativa y en la voz de Anita Minder, defendió la decisión del bloque: “La semana pasada expliqué que estamos de acuerdo con el reclamo, pero no vamos a acompañar el beneplácito por una marcha de protesta”.