
La convulsión política y laboral que atraviesa el país hace que no sea momento para fiestas. Así lo entendió, al menos, el Consejo Consultivo de la Producción y la Industria de San Vicente, que este lunes decidió suspender hasta nuevo aviso la sexta edición de la Fiesta Provincial de la Agricultura Familiar que debía concretarse el próximo viernes 7 de septiembre en la Capital de la Madera.
Desde dicho Consejo argumentaron la desconvocatoria por el momento de crisis y por la falta de apoyo al que se habían comprometido los gobiernos nacional, provincial y municipal, tres de las “patas” básicas de la organización junto a los distintos entes tabacaleros y de otros sectores del agro y no gubernamentales.
Integrantes de cada uno de esos actores se reunieron en la mañana de este lunes y a continuación, en un escueto “comunicado de prensa”, informaron que “se suspende la sexta edición de la Fiesta Provincial de la Agricultura Familiar, prevista para el día viernes 7 de septiembre de 2018. Motiva la suspensión la situación que afecta al sector, que impediría que esta fiesta alcance el brillo necesario para poner en valor a la agricultura familiar”. Firma el documento el Consejo Consultivo de la Producción y la Industria.
Además, según se supo, se había convocado a los distintos municipios de la región que comparten la organización de este evento y éstos se habían comprometido a mandar gente para trabajar en la organización, pero a último momento, los intendentes comenzaron a mandar mensajes de que no podían brindar el apoyo y mandar colectivos con los colonos que tenían que participar en la exposición.
En ese sentido, hace por lo menos tres meses que se venía trabajando en la organización de la fiesta y todos los municipios de la zona enviaban a sus representantes para la coordinación del evento, mientras que los entes intermedios pusieron a disposición gente y tiempo para colaborar. Pero una fuente dijo que “de la Nación no mandan el dinero previsto, del Gobierno provincial menos, incluso Marta Ferreyra, a cargo de la cartera provincial de Agricultura Familiar, estuvo el viernes en San Vicente, pero no habló nada del aporte que había comprometido el Gobierno provincial. Y los intendentes de la zona dijeron que no tenían más fondos para aportar”.
“Alma” de la fiesta
El desenlace definitivo se produjo tras el anuncio realizado desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación, donde informaron del despido de trabajadores del sector y que, al parecer, se verían afectados trabajadores de la delegación El Soberbio de Agricultura Familiar.
Cabe destacar que las distintas reparticiones de ese ente nacional son las que apuntalan esta fiesta, que tiene su origen hace casi un cuarto de siglo precisamente por impulso de las delegaciones de Agricultura Familiar del Alto Uruguay.
En la década de 1990, se comenzó con fiestas rotativas como Ferias de Semillas; luego, hace unos años, se instaló como fiesta regional para celebrar el día del pequeño agricultor.
Conforme el encuentro fue tomando trascendencia por su amplia convocatoria, el poder político empezó a mirar la fiesta con más expectativa y se terminó instalando en el calendario provincial hace 6 años. Desde entonces se realizaron sucesivas ediciones en San Vicente, 25 de Mayo y El Soberbio.
Esta última ciudad albergó las dos ediciones más recientes y quiso quedarse definitivamente con la fiesta, pero los organizadores pretendieron seguir haciéndolo en rotación entre los municipios de la Zona Centro y el Alto Uruguay.
Indefinido
En el comunicado no dicen si la fiesta se suspendió para otra fecha o bien se dejó de lado por este año.
La idea de los organizadores es esperar unos días y anunciar una nueva fecha en octubre o noviembre.
Pero ni desde los municipios ni de la Provincia quieren comprometerse para acompañar el encuentro durante este año y dejaron flotando la decisión en manos de los entes intermedios, no gubernamentales y los entes nacionales, como son las delegaciones de Agricultura Familiar y de Desarrollo Territorial.