
Esta iniciativa se inscribe en la Ley de Educación Emocional aprobada por la Cámara de Representantes -Ley VI – 206- que incorpora al diseño curricular la Educación Emocional en forma sistemática y transversal en el sistema educativo público, de gestión estatal y privada de Misiones.
En la apertura del encuentro, la prosecretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Silvana Pérez explicó que “este es un momento histórico”, considerando que la provincia ha sancionado leyes “que apuestan a la educación, ciencia, tecnología, robótica y educación emocional”.
“Existe una apertura amplia para tener en cuenta tanto lo racional como lo emocional que implica aprender a reconocer y regular las emociones propias y del que está enfrente”, dijo.

A su turno, el disertante Hugo Fabris, quien visita por tercera vez la provincia, especificó las “estrategias de regulación emocional y herramientas específicas para que los docentes puedan trabajar en el aula con las emociones: cómo tramitarlas y transitarlas”.
También se trabaja las “estrategias de efectividad interpersonal: cómo aprender a pedir, decir que no y manifestarse de manera descriptiva”.
Por último, en representación de la diputada provincial María Inés Rebollo, la legisladora Mariela Aguirre destacó el “interés y la actitud preventiva de los docentes”.
“Con este tema se ha hecho una militancia en toda la provincia, que tiene por corolario la Ley de Educación Emocional”, agregó.
“Las emociones son fundamentales no sólo para aprender en situaciones áulicas, sino para ser felices y para despertar la motivación”, subrayó.
