El presidente Mauricio Macri encabezó una nueva Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial, contando con la participación de diferentes Ministros, y representantes de toda la cadena de valor del sector privado, entre otras autoridades provinciales.
Por parte del gobierno de Misiones formó parte de la Mesa Forestal el ingeniero Juan Ángel Gauto, actual subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción.
Uno de los puntos tratados fue “la Ley 25080 (sobre inversiones para bosques cultivados), y su prórroga que vence este año. Se presentó un nuevo proyecto para reemplazar a esta prórroga, y se anunció que ya fue elevado al Congreso y a Cámara de Diputados. Esto significaría que puede ser sancionado en el presente año”, comentó Gauto en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
Sobre el reclamo por la millonaria deuda forestal, el funcionario indicó que “el Gobierno nacional claramente no cumplió con el presupuesto prometido de 300 millones de pesos. Sin embargo durante la reunión, el Presidente y sus colaboradores respondieron que durante ese tiempo se lanzó el Fondo Verde proveniente de una recaudación voluntaria de las aseguradoras, sobre un porcentaje de ahorro que se destinará al financiamiento de la forestación”.
“Nos informaron que con ese fondo se lleva recaudado unos 160 millones de pesos que se monetizarían a fin de año, y además para febrero se espera recaudar los 300 millones de pesos para cerrar la deuda forestal”, aseguró.
En tanto que sobre la circulación de los bitrenes, Gauto valoró que “Misiones es la primera provincia que se adhiere por decreto a este plan. Esto significa que se debe trabajar mucho en brindar toda la estructura necesaria en todo el tramo que se establezca, además de cuidar el mantenimiento”.
Al mismo tiempo destacó “el interés de las empresas comerciales para ampliar la oferta multivial en la región, tanto con transporte terrestre como fluvial”.
En relación a esto “recibimos reclamos en cuanto a la demora que tenemos para implementar el puerto de Posadas, por eso explicamos que estábamos con la etapa licitatoria. Hoy día trabajamos en los contactos inmediatos con los probables operadores de puertos que podrían estar interesados en la operación”, manifestó.
Por otra parte se anunció la inversión en marcha de una fábrica de viviendas industrializadas de madera, en Posadas, con capacidad para 5.000 casas anuales.