Con la presencia de autoridades locales, provinciales y de la Federación de Colectividades, referentes de cada una de sus integrantes y la comunidad en general, la ceremonia se llevó a cabo en la Plazoleta de los Extranjeros, frente al monumento a los inmigrantes, donde, en el final, se hizo entrega de diplomas a residentes desde hace 50 años o más en la Argentina.
Previamente, en representación de las colectividades, hizo uso de la palabra Tania Panasiuk, representante de los españoles. “En el Día del Inmigrante, un saludo afectuoso a todos aquellos que vinieron en busca de crecer. Mis respetos a aquellos que dejaron sus tierras para quedarse en Oberá hasta el fin de sus días, a todos aquellos que hicieron crecer nuestra ciudad”, manifestó en un párrafo de su discurso.
Posteriormente fue el turno de la delegada de la Dirección Nacional de Migraciones en Misiones, Roxana Velazquez, quien remarcó que “la Argentina fue, es y será un país de inmigración. Por eso es un día de celebración. Necesitamos seguir recibiendo gente que quiera venir y construir esa Argentina que soñamos”, expresó, mientras que la ministra de Cultura, Educación y Tecnología, Ivonne Aquino, destacó los legados y aprendizajes dejados por la comunidad de inmigrantes.
“En primer lugar, un apego profundo a la familia, unidad y sacrificio. En segundo lugar, una esperanza profunda, para superar cualquier dificultad. En tercer lugar, la creencia absoluta de que es posible consolidar una comunidad donde prevalezca la convivencia en paz”, subrayó la funcionaria provincial.
Asueto municipal y escolar
Por otra parte, con motivo de la realizarse el jueves el tradicional desfile que da inicio a la Fiesta del Inmigrante, la Comuna obereña emitió ayer la Resolución 1.265 por la que se dispuso asueto administrativo municipal para ese día, por lo que no habrá servicios públicos como recolección de residuos o camiones atmosférico y aguatero.
También el Consejo General de Educación (CGE) provincial emitió un decreto que declara asueto escolar en todos los establecimientos educativos obereños.