
En las personas con diabetes, el azúcar no puede ingresar a las células para ser utilizada como energía, por lo tanto, queda en la sangre, provocando la hiperglucemia característica de la enfermedad. Hay dos tipos, la diabetes tipo 1, que comienza desde la infancia y es insulinodependiente, y la diabetes tipo 2, que se desarrolla en la adultez y está relacionada con el sobrepeso y los malos hábitos.
Los principales síntomas de la diabetes que debemos tratar de reconocer son: polidipsia (sed excesiva), poliuria (necesidad de orinar muchas veces), polifagia (hambre excesiva, pero descenso de peso inexplicable), heridas e infecciones que no se curan, boca seca, entre otros.
En ambos tipos de diabetes, uno de los pilares fundamentales para tratarla o prevenirla es la alimentación. La dieta se debe enfocar en mantener un peso saludable, disminuir los niveles de grasa corporal y, claramente, mantener la glucosa en sangre en los límites normales.
En el pasado, se recurría a eliminar de la dieta el azúcar común y aquellos alimentos que se transforman en azúcar, como los almidones, los panificados y las frutas. Hoy en día, una persona con diabetes puede comer normal, simplemente llevando un estilo de vida más saludable.

Siete consejos importantes
1. El azúcar común y los alimentos que la contienen (gaseosas, postres, panificados) deben suspenderse y reemplazarse por las opciones que contienen edulcorantes (yogures light, mermeladas light, etcétera).
2. Prestar atención a los alimentos ricos en carbohidratos, con una buena selección en calidad y cantidad.
3. Fraccionar la alimentación en pequeñas porciones a lo largo del día para evitar picos bruscos de azúcar en sangre.
4. Comer menos alimentos con mucha cantidad de grasa animal.
5. Incorporar gran cantidad de fibras, como vegetales, frutas y cereales integrales.
6. Realizar actividad física: es un buen aliado para disminuir los niveles de azúcar en sangre.
7. Controlarse periódicamente.
Colaboración de María Romina Reckziegel
Lic. en Nutrición MP 291