Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el niño llegó hasta el nosocomio con fiebre y malestar generalizado así como hemorragias en la piel y no hubo mucho por hacer ya que falleció a las pocas horas.
Ante la gravedad de la situación incluso su familia debió ser tratada con antibióticos ya que, según indicaron fuentes sanitarias, la enfermedad es altamente contagiosa entre quienes tuvieron contacto con el niño.
El diagnóstico de los médicos fue clínico pero ya se realizaron las extracciones correspondientes para hacer un análisis de laboratorio y confirmar las sospechas.
La meningitis meningocócica es causada por la bacteria Neisseria meningitidis, también conocida como meningococo que es la causa más común de meningitis bacteriana en niños y en adolescentes.
Para la prevención es necesario cumplir con el calendario de vacunación correspondiente, mantener la casa ventilada y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Esta enfermedad es considerada una emergencia médica altamente contagiosa y potencialmente mortal si no es tratada en las primeras 24 horas.
En los adultos se caracteriza por un importante dolor de cabeza, molestia a la luz, rigidez de nuca y puede confundirse con otras afecciones. La enfermedad se diagnostica sacando líquido cefalorraquideo por medio de punción lumbar.