
Este jueves, en la sesión de la Cámara de Diputados, se sancionó una norma largamente esperada: la adhesión de Misiones a la Ley Nacional 27.350 de Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.
El 29 de marzo de 2017, el Senado de la Nación le dio sanción a la ley que permite el uso medicinal del cannabis. El 22 de septiembre de ese mismo año, el Gobierno nacional la reglamentó. Una vez que ocurrió ésto a nivel nacional fueron muchos en Misiones quienes comenzaron las tratativas para que la provincia adhiera a la norma.
Prueba de ésto es que, hasta ayer, había seis proyectos de ley, presentados por diferentes diputados de distintos bloques, que proponían la adhesión a la Ley. También se había presentado un proyecto para instituir en Misiones el Programa de Investigación, Producción Pública, Médica y Científica de la Planta de Cannabis y sus Derivados, con la firma del diputado Mario Pegoraro.
Es decir que, en total, fueron siete los proyectos que le pedían a la Provincia que adhiera a la normativa o al menos comience a investigar sobre el uso del cannabis de forma medicinal. El dictamen alcanzado en la Comisión de Salud tuvo en cuenta estos siete proyectos para “aconsejar” la aprobación de la adhesión que fue votada en Cámara ayer por la noche.
Usuarios piden registro para poder cultivar
La noticia de adhesión “es un paso adelante e imprescindible”, indicó a PRIMERA EDICIÓN Susana Bartz, paciente con fibromialgia y usuaria del aceite de cannabis, tras la noticia de lo sancionado ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia.
Se mostró feliz y agradecida pero remarcó que “para mí es un gran esfuerzo el que viene porque la adhesión es una cosa pero ahora hay que reglamentar. La lucha recién empieza porque nos interesa que la reglamentación sea buena”.
Bartz se encargó de reunir cerca de 4 mil firmas para que la Cámara trate la adhesión a la Ley Nacional y estuvo presente en la reunión de Comisión donde hubo dictamen para su tratamiento así como también anoche en la sesión de Diputados.
“Los pacientes necesitamos que nos escuchen, queremos que se abra el registro que dice en la Ley Nacional, queremos que Salud Pública intervenga, que los organismos que están como INTA, Biofábrica, Planta de Elaboración de Medicamentos, participen para que la ciudadanía tenga la medicina que necesita su cuerpo”.
Indicó que cerca de 800 de las 3.653 firmas que se juntaron “son de usuarios de cannabis” por lo que “queremos que se pongan a trabajar en la reglamentación y que la misma incluya la apertura del registro para todos los que estamos usando la medicina. Después queremos ver la posibilidad de que mientras todos los organismos se encargan de plantar, conseguir la semilla, hacer todo el proceso, nos permitan, en base a ese registro, que cultivemos nuestras cinco plantitas. Que nos permitan hasta tanto el Ministerio de Salud Pública nos entregue la medicina. Esa sería una respuesta lógica para nosotros, eso queremos intentar porque siempre estamos en riesgo de que nos denuncien porque tenemos una planta. Son riesgos que corremos por nuestra salud”, cerró.