El Centro de Industriales Panaderos de Misiones pedirá al Gobierno de la Provincia una revisión del Programa Ahora Pan, debido a que se hace difícil cumplir el compromiso de mantener a 50 pesos el kilo de pan por los últimos aumentos de precio de la harina, la grasa, el aceite y otras materias primas.
Ayer hubo una reunión por la tarde donde analizaron la difícil situación del rubro, golpeado por la crisis y los incrementos de los insumos. Decidieron solicitar una reunión -posiblemente se concrete el lunes- al Gobierno de la provincia para revisar los números.
Omar Acosta, presidente del Centro de Panaderos, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “no hay precio, están poniendo cualquier precio. La harina aumentó en promedio 200 pesos la bolsa de 50 kilos, también subió la grasa, el aceite, todos los insumos”.
“Creo que la industria debería ser más considerada en esta situación. Remarcan 30 o 40% y creo que no es para tanto. Todos se quieren salvar pero termina siendo al revés porque baja la venta, la gente no tiene plata”, señaló el empresario.
Reconoció que “así como están las cosas, peligra el Programa Ahora Pan, vamos a tratar de hablar el lunes con el Gobierno a ver qué se puede hacer, porque los costos se fueron para arriba. Fue un golpe muy duro. Pero con buen criterio, ya se había hablado con el Gobernador (Hugo Passalacqua) y con el ministro (Adolfo) Safrán que si había una corrida muy grande se hablaría nuevamente para revisar los números, y es lo que pretendemos hacer”.
Acosta reconoció que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo muy grande con nuestro rubro que está muy golpeado por la crisis. Vamos a ver si podemos mantener el precio”. Según las estimaciones, con los últimos aumentos, el kilo de pan debería tener un precio cercano a los 80 pesos, consideró.
En tal sentido, sostuvo que “también subió la energía eléctrica un 45%, aunque el Gobierno provincial subsidia un 20%, así que queda un 25% de incremento para la industria”, detalló.
Por último, el industrial panadero aseguró que cayeron las ventas de los productos panificados. Esta situación está relacionada directamente con los aumentos de los servicios públicos y el combustible, lo que encarece toda la cadena.
El Ahora Pan es un programa que involucra al Gobierno de la provincia y las panaderías que se adhieran, las cuales deben mantener el precio del kilo de pan francés por debajo de los 50 pesos y a cambio se les bonifica un porcentaje de su consumo eléctrico.
Fue una iniciativa que tomó el Gobernador ante la preocupación que creció alrededor de este producto tan sensible para la canasta de los misioneros. El compromiso de la Provincia es bonificar la tarifa eléctrica entre un 50 y 35% dependiendo del consumo eléctrico que tenga la panadería que se sume al programa. La adhesión es voluntaria, no es obligatoria. En principio el programa iba a estar vigente sólo hasta agosto pero luego se acordó una extensión hasta fin de año.