Los trabajadores de los Registros de la Propiedad Automotor de todo el país están preocupados por su futuro laboral. Es que el Gobierno Nacional quiere cerrar las 1.500 oficinas con más de 10 mil empleados y digitalizar todos los trámites. No se sabe qué pasará con los empleados teniendo en cuenta que todos los trámites serían digitales, a través de una página de Internet.
En Misiones funcionan 31 registros con competencia en “automotor”, “motovehículos” y “maquinarias agrícolas”, los cuales tienen entre cinco y diez empleados cada uno.
La preocupación es tal que despertó una reacción de la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA) que envió una nota al director nacional, Carlos Walter, el pasado 13 de agosto, donde le indican que “como actores principales del sistema registral queremos trabajar en el diseño e implementación de los cambios que propone la Dirección a su cargo en aras de custodiar todo el sistema registral”.
“Mas de diez mil personas conforman las oficinas registrales y trabajan día a día para implementar los cambios requeridos por la administración y por los usuarios de los registros seccionales. Es una tarea en la que nos comprometimos por convicción. Llevamos más de diez años instalando esta temática en cada mesa de trabajo en la que nos toca intervenir. Hoy debemos cuidar más que nunca dicho sistema evitando programas guillotina que al ser transversales no alcanzan a abarcar objetivos generales. En ese marco creemos que cualquier gobernanza regulatoria debe incorporar a los actores que intervienen en cada etapa de los procesos”, expresaron los trabajadores. La intención es participar y opinar en la discusión de los cambios.
“Celebramos la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación que permiten la vinculación de administrado y administración sin necesidad de la concurrencia física, pero también destacamos que la desconcentración de las oficinas registrales, ha sido siempre un valor agregado para el usuario particular que concurre no solo a realizar un trámite, sino a buscar el asesoramiento profesional para resguardar su patrimonio en debida forma”, advierten los trabajadores.
Para defender su trabajo, señalan que “en todas las ciudades del país hay por lo menos un registro seccional, y cuando las distancias o la accesibilidad se dificulta, se han abierto delegaciones, que duplican la estructura registral para que siempre haya un registro al que acudir cuando se lo necesita. En los lugares en los que no hay internet, o cajeros automáticos, o un escribano, o juzgados, seguramente hay un encargado que aconseja cómo vender o comprar un automotor, cómo instrumentar una prenda, cómo resguardar la responsabilidad del titular”.
El Registro se ha convertido en los últimos años en una herramienta útil para el cumplimiento de los fines de otros organismos del estado nacional, provincial o municipal: controla el cumplimiento de las condiciones activas y pasivas para circular de los automotores; el origen legítimo de los fondos que se utilizan para las operaciones que registra, cobra y notifica multas por infracciones de tránsito; el grabado de autopartes; y otorga las obleas que garantizan el legítimo origen de las que se comercializan.
Al mismo tiempo controla la denuncia ante el organismo fiscal de las operaciones de compraventa a fin de determinar el impuesto a los bienes personales y recauda el impuesto a la radicación de automotores de la totalidad de las jurisdicciones provinciales y municipales.
Además, la Asociación de Encargados de Registro advierte que se perdería el contacto cara a cara: “Quien tiene el contacto diario con el peticionante, conoce el perfil de su usuario y ejerce la potestad administrativa mediante el derecho y la obligación de calificar la solicitud y generar o denegar derechos en su consecuencia, puede y debe aportar al diseño de los procesos que luego tendrá que aplicar y asesorar al público”.
Los Registros de la Propiedad Automotor nacieron con el objetivo de facilitar la inscripción y transferencia de autos, motos y maquinaria agrícola. Por sus ventanillas circula una recaudación anual de 15 mil millones de pesos.
El dinero se utiliza para el mantenimiento del Ministerio de Justicia, que comanda Germán Garavano. Pero podría pasar al área del ministerio de Hacienda, de Nicolás Dujovne, si se concreta el nuevo plan del presidente Mauricio Macri: digitalizar por completo el trámite y tener más control sobre uno de los ingresos más importantes del Estado.
El proceso comenzó el año pasado, cuando se digitalizó la primera parte del trámite. Se pusieron en marcha los trámites online, transferencias digitales, pedidos de turnos por internet, pedidos de informes online, inscripciones iniciales digitales y el título digital.
El objetivo del Gobierno es cerrar las dependencias físicas de la Dirección del Registro Nacional de la Propiedad Automotor (DRNPA) y realizar todo el proceso de manera online.
Hasta ahora no se informó cuál será el futuro de los trabajadores. Y para colmo, las únicas noticias que bajan del Gobierno Nacional es que se debe achicar el Estado, reducir el déficit y disminuir los gastos. La planta de personal, según esa interpretación, pareciera ser un gasto.