El diputado Carlos “Cali” Goring, del Bloque del Partido Agrario y Social (PAyS), solicitó a través de un Proyecto de Comunicación que el jueves tuvo tratamiento preferencial en la Cámara de Representantes, que el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio del Agro y la Producción, informe sobre la instrumentación del Programa Provincial de Producción de Alimentos (Pro Alimentos).
Con esto se busca precisión sobre la cantidad total de productores que recibieron el crédito desde la implementación del Programa; el listado de los beneficiarios del crédito por Cooperativas; detalles de los montos originales otorgado y en qué año.
Además, el inicio y final del período de gracia; los pagos efectuados en efectivo; los aportes en especie, año de cancelación y si hubiere alguna deuda pendiente; también se requiere datos sobre qué montos fueron destinados anualmente al Pro Alimentos tanto del Gobierno nacional, como de la provincia desde el 2008 al corriente año.
El legislador recordó en el recinto que pasaron diez años de la creación del Programa Pro Alimentos que “con mucha alegría, los productores accedieron a este programa porque les permitía contar con un crédito blando que terminaban de pagar en tres años pudiendo devolver, incluso con productos”.
En relación a esto agregó que “hace unos meses participamos de una reunión con productores de Campo Grande que están vinculados a la Cooperativa CoopAfinco, mediante la que accedieron en el 2008 a un crédito del Programa Pro Alimentos con dos años de gracia; comenzaron a pagar en el 2010 hasta el 2013, entregando novillos kilo vivo. Sin embargo, ellos nos refirieron preocupados que actualmente están siendo intimados en convenio jurídico”.
“Nos inquieta y queremos saber cómo está la situación con el resto porque sabemos que las condiciones económicas están muy difíciles en las chacras para nuestros agricultores”, dijo.
El legislador reiteró su preocupación en el sentido de que quizás haya pequeños productores que obtuvieron el crédito del Pro Alimentos, “y no pudieron saldarlo, y se estarían endeudando, intuyendo incluso que si hay atraso les estarían sumando los intereses”.
“Eso sería muy doloroso porque los colonos apenas pueden sobrevivir, y es importante conocer esa realidad para ver qué solución podemos aportar para ayudarlos”, manifestó.