
El Proyecto del Parque Industrial en la Zona Centro es un anhelo para el desarrollo de esta parte de la provincia, donde se concentran gran parte de la actividad económica. El reclamo ya fue realizado ante las autoridades provinciales a quienes instaron a hacer hincapié con inversiones que “incentiven el desarrollo y la organización del sector”.
Los parques industriales son terrenos urbanizados destinados al establecimiento de industrias. Su objetivo es potenciar el desarrollo de la industria local, respetando las particularidades regionales, y armonizando la producción con el desarrollo urbano y el medio ambiente.
Se caracterizan por contar con una oferta de infraestructura y servicios comunes, que ayudan a reducir los costos de producción del empresario. La tendencia en la Argentina es lograr que las industrias dispersas se aglutinen en esos espacios, ya sea por rama de actividad, por cadena de valor, o en convivencia con otros sectores.
Para ello, el Gobierno nacional lanzó en 2011 un Programa para el Desarrollo de Parques Industriales que ofrece herramientas financieras para promover su crecimiento. Desde entonces, se han multiplicado los proyectos para desarrollar parques públicos y privados en las provincias.
Durante la exposición ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados provincial, sobre el gasto previsto para el Ministerio de Industria el próximo año, el titular de la cartera Luis Lichowski detalló que en Misiones se habla de la existencia de 11 predios denominados parques industriales, pero que “en realidad muchos están lejos de serlo”.
“Muchas veces son parques industriales declarados por el municipio, pero a veces no tienen ni un cerco”, señaló el funcionario.
Al respecto, consideró que una de las actividades del Registro Industrial de la Provincia de Misiones (REGIMI) es “establecer cuáles son las condiciones para que se considere como parque a una zona, categorizarla y poder así tener una imagen que refleje lo que realmente es”.
Falta de inversiones
Lichowski apuntó que en la provincia actualmente, “hay sólo cuatro parques industriales que podrían ser considerados como tal”.
“El de Posadas que están en pleno desarrollo; el de Eldorado que tiene una infraestructura interesante con calles y un cerco aunque le hace faltan más empresas; el de Capioví que está en una zona urbanizada pero no está cercado; el de Puerto Rico que está bastante poblado, pero tampoco tiene un cerramiento necesario para el control, de lo contrario es sólo una zona industrial”, detalló Lichowski.
Por todo esto manifestó que “los más parecidos a un parque industrial son los de Posadas y Eldorado”.
En tanto, el diputado de Cambiemos, Gustavo González, cuestionó la falta de inversiones en los parques industriales del interior de la provincia y reclamó por el avance de unas instalaciones para la Zona Centro.
“Hay una carencia en la Zona Centro, desde hace mucho tiempo. Creo que es una región donde el Estado debería mirar y el Ministerio del Agro hacer hincapié para pensar en el desarrollo industrial y articular inversiones”, señaló el legislador. Y advirtió la falta de “una mirada integral”, en este sentido.
Proyecto de Parque Regional
Para optimizar recursos, está previsto el desarrollo de un Parque Industrial Regional entre las localidades de Oberá y Leandro N. Alem, que nuclee las producciones de esta región.
Esta es la tarea que lleva adelante el Departamento de Planificación Estratégica Municipal de Oberá, a cargo de Edgardo Amaro, quien además cuenta con el asesoramiento del coordinador técnico de la Federación Argentina de Parques Industriales, Rodolfo Games.
Se trata de un proyecto que se retoma de la gestión anterior, aunque ese plan original estaba emplazado en el Barrio Copisa de la ciudad.
“Tenemos estudios técnicos anteriores que indicaron que el lugar no era apropiado porque tenía problema graves de conectividad, en servicios y con las vías de accesos, además de características topográficas que lo hacían inviable”, expresó Amaro consultado por PRIMERA EDICIÓN.
En el proceso de búsqueda de un espacio que reuniera particularidades necesarias, surgió el proyecto Parque Industrial de la Zona Centro.
“Oberá no cuenta con las tierras adecuadas para emplazar estas instalaciones, por lo que salimos a buscarlas. Hicimos relevamientos de espacios potenciales. Luego por iniciativa del intendente, Carlos Fernández, surgió la posibilidad de hacerlo en conjunto con el municipio de Leandro N. Alem”, detalló el funcionario.
Para hacerlo realidad, señaló, “se requiere un lote de como mínimo 50 hectáreas, que a su vezdebe reunir elementos que seduzcan a las empresas, es decir, que brinde los beneficios de un parque industrial”.
“Realizamos estudios de línea de base, para ver qué tipos de empresas se podrían alojar allí. Por mi experiencia, creo que el mejor lugar es sobre la ruta 14. Estamos investigando y buscando un espacio factible, en lo posible entre ambas localidades. El trabajo con Alem es la mejor posibilidad, pero todo está supeditado a encontrar el lote adecuado”, señaló Rodolfo Games. Y destacó que “ya hay un camino trazado”.
Cabe destacar que la Dirección Nacional de Parques Industriales, recomienda que los establecimientos estén ubicados en cercanías a una ruta nacional, para acceder a obras convenidas con Vialidad Nacional.
Según el relevamiento realizado en la Zona Centro, el espacio proyectado alojaría aserraderos, plantas lácteas, constructoras, gráficas, yerbateras, metalmecánicas, entre otras producciones.