En estos tiempos de cambios tan dinámicos, uno de los aspectos que reclama la atención de la sociedad es el impacto que tienen en los niños el estrés y el sedentarismo.
Para conocer sobre actividades que pueden ayudarles a reconectarse con su equilibrio natural conversamos con Ana Paula Dal Ri, maestra III grado en Pakua Arte Marcial y Yoga, quien nos relató que hace cuatro años aceptó la propuesta del Jardín CEPRIN, en Posadas, para iniciar a los niños de tres y cuatro años en la práctica del yoga y que continúa satisfactoriamente.
También de otras edades pueden incursionar en formación marcial, defensa personal y acrobacias.
¿Cuáles son los problemas que pueden ser abordados desde estas disciplinas?
Algunas de las situaciones se presentan por la inseguridad, los miedos, problemas de peso corporal, falta de capacidad de atención, sedentarismo y bullying, entre otros.
Los niños sufren las tensiones y estrés del mundo de los adultos y casi siempre sin darse cuenta. Es por ello que el poder producir una descarga y posterior armonización es algo muy necesario hoy en día. A través de simples ejercicios, juegos y superación de desafíos comienzan a soltar esas cargas y pueden dedicarse a ser ellos mismos, más confiados, seguros y fuertes.
¿Qué beneficios reciben con la práctica?
Desarrollan fuerza, equilibrio, coordinación, resistencia y flexibilidad; incrementan la concentración y la memoria, aprenden a respirar correctamente; desarrollan técnicas de relajación liberando estados de ansiedad, tensión y estrés. La práctica del yoga ayuda a calmar el sistema nervioso.
Aumentan su autoestima y autoconocimiento; toman conciencia del cuidado de sus propios cuerpos; aprender a reflexionar; mejoran el metabolismo; y adquieren valores como el respeto, la tolerancia, la no violencia hacia ellos y hacia todos los seres que habitan el planeta.
¿Cuál es la sugerencia para los padres?
Buscar que los niños puedan expresarse, que sientan que son capaces de crear su propio mundo. Un niño debe tener libertad para poder ser niño, tener la capacidad de transformar todo en un juego, maravillarse de las pequeñas cosas y mantener siempre la capacidad de asombro.
Colabora
Hilda González
Instructora de Tai Chi
[email protected]
whatsapp 3764-589195