
Tras insistentes pedidos de los vecinos que cayeron en saco roto, se presentó en la Cámara de Diputados provincial un proyecto de comunicación mediante el cual se solicita que “la Dirección Nacional de Vialidad suscriba los acuerdos necesarios para la construcción de un puente aéreo peatonal y de automóviles a la altura del kilómetro 1.018” de la arteria nacional.
La iniciativa, impulsada por la renovadora -y sanvicentina- Cristina Novoa, ingresó hace dos semanas a la Cámara y fue girada para su estudio a la comisión de Obras, Transporte y Servicios Públicos.
Su autora fundamenta el pedido en que la ruta 14 divide el centro urbano de Fracrán en dos, por lo que la comunidad “está en permanente contacto con el tránsito vehicular” por su necesidad de cruzar una y otra vez esta peligrosa arteria “por motivos laborales o de servicios” o incluso para que los chicos vayan a clases, ya que en el lugar se encuentra el Bachillerato Orientado Polivalente (BOP) 84 y muchos de sus alumnos viven en la “vereda” opuesta.
Lo mismo sucede con la delegación del Registro de las Personas, EMSA, la Policía y distintas iglesias.
Según Novoa, son más de 200 casas en la zona urbana y aproximadamente 10 mil habitantes en toda la localidad, actualmente en proceso de municipalización, también en la Cámara de Diputados.
Si bien Fracrán abarca desde el kilómetro 1.000 hasta el 1.030 de la ruta 14, se considera como centro el kilómetro 1.018, lugar específico que propone la legisladora para instalar el puente aéreo.