Al ver el estado en que se encontraba el animal (sería una hembra), la vecina decidió llamar a la Policía de Misiones, que momentos más tarde se acercó al lugar donde se encontraba el ejemplar, al parecer perdido, falto de comida y con signos de tener lesiones en su cuerpo.
Personal policial dio conocimiento al Ministerio de Ecología de Misiones, desde donde manifestaron que en el día de mañana miércoles se hará presente una comisión en el lugar. Luego, se comunicó a la División de Bomberos quiénes anticiparon el traslado del animal a la “Reserva El Puma”, en Candelaria, donde se le dará la atención veterinaria que corresponde.
Vale decir que el mono carayá o aullador -o mono saraguato (Alouatta caraya)-, es una especie de primate platirrino, es la especie más austral de todos los monos de América y habita en el centro de América del Sur, esto incluye Misiones. Es un animal folívoro, se alimenta principalmente de hojas y complementan su dieta con flores, frutas, semillas, tallos, vástagos y ramas.
La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 42 a 65 cm. La cola mide de 53 a 65 cm. El peso de las hembras es de 3.8 y 5.4 kg. Los machos pesan de 5.0 a 8.2 kg. En las hembras el pelaje es color dorado, en los machos es negro.
El aullido se debe a que tienen una garganta muy desarrollada y a un hueso que tienen entre la boca y la garganta. Aullan para marcar territorio. Algunos machos aúllan al amanecer y también al atardecer, en ocasiones un macho aúlla en su territorio y el macho de otro grupo responde al igual con aullidos, haciéndole saber que ese territorio está ya ocupado. Viven en manadas de 6 a 15 monos, hasta tres machos y varias hembras. Al alcanzar la madurez sexual pueden dejar su grupo para unirse a otros.