
La planta de clasificación de residuos funciona en el espacio de la Secretaría de Seguridad Urbana de la Comuna, que conduce Carlos Pelinski.
“Estimamos que el volumen vendido ayer y hoy serían unos 30 a 35 mil kilos: unas cuatro toneladas de aluminio prensado, unas 20 toneladas de cartón prensado, dos de metal ferroso, plásticos, polipropileno, polietilenos y policarbonatos, todos separados”, afirmó el funcionario.
Pelinski aclaró que “todavía no es autosustentable este proceso de clasificación, sin embargo, es un método muy sano para la vida humana”.
El intendente Jorge Lovato destacó el avance y se comprometió a seguir apuntalando la iniciativa: “Cuidar el medio ambiente requiere de diseño de políticas públicas a corto, mediano y largo plazo, inversiones. Estamos haciendo eso y nos sentimos acompañados por la gente, que entiende que en ese proceso todos debemos ser parte, debemos estar en este camino, informandonos y formandonos para aportar en cada paso del proceso”.
En 2016 se inició la construcción de esta planta de clasificación, que inició sus actividades en marzo de 2017.
“Empezamos trabajando estadísticamente con un movimiento de entre 16 y 17 toneladas de residuos sólidos urbanos por día y actualmente estamos trabajando con siete toneladas diarias, de las cuales el 35% es clasificado que queda en la planta, entre orgánico e inorgánico, y el resto va a rellenos sanitarios. La idea es ir lenta y progresivamente y, en uno o dos años más, estar en el 60 por ciento de todo el residuo de Montecarlo”, planteó Pelinski.