Ante el posible desembarco de UBER en Posadas, el edil Juan Domingo Rossberg presentó un proyecto de ordenanza que limita la utilización de todo tipo de aplicaciones para taxis y remises que no sean las ya existentes.
La comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante posadeño tratará esta iniciativa en conjunto con la presentada por el concejal Diego Barrios, quien propone lo opuesto, que la comuna regule la implementación de una App similar a UBER pero para las agencias locales.
“Lo central es bloquear UBER y otras aplicaciones parecidas que puedan empezar a surgir a raíz de la crisis agravante que está pasando el país”, remarcó a PRIMERA EDICIÓN Rossberg.
Sucede que actualmente “algunos trabajadores de otros rubros o gente que tiene un auto por ahí empieza a promocionar servicios por redes sociales de manera irregular, son unos pocos que van a terminar perjudicando una actividad que de por sí ya viene en condiciones bastante pésimas”, aseguró.
Este proyecto “más que una ordenanza es un pedido de auxilio para sostener una fuente laboral que ya se encuentra saturada, porque se estima un taxi cada 600 habitantes y según tengo entendido por lo que comentan los choferes y las agencias, esa plaza está totalmente sobrepoblada. Además sancionará también todo tipo de publicidades que se pueden a través de las redes sociales que apunten a la ilegalidad”, aclaró.
En cuanto a la llegada de la popular aplicación internacional añadió que “Posadas no tiene una demanda como para abrir la entrada de UBER porque terminará fundiendo toda la poca actividad que existe”.
La iniciativa “se disparó por el proyecto que se presentó para crear una aplicación de Posadas Taxi, presentado por otro concejal, entonces la actividad en general está preocupada porque realmente hoy en día el municipio no puede garantizar el control de que la actividad se maneje bajo la norma de la legalidad. Algunos choferes han detectado muchos vehículos que realizan la actividad sin la habilitación correspondiente, incluso hay remises que vienen de otras localidades que traen a sus pasajeros y se quedan todo el día realizando la actividad acá”, indicó Rossberg.
Sin embargo, algunas agencias ya se han aventurado con tecnologías de la comunicación. “Esto exceptúa a aquellas empresas acá que ya poseen aplicaciones, aquellas empresas pioneras de taxis y remises que he visto que poseen un sistema que no tiene nada que envidiarle a UBER, totalmente digitalizado, donde la persona posee para la llamada común, por whatsapp y por una aplicación con un constante monitoreo, que puede brindar seguridad tanto al usuario como al mismo chofer”, aclaró.
En cuanto a la actualización de la actividad, el edil comentó que “se debería tratar de que ese sistema que poseen pocas empresas se expanda más y llegue a todas para poder brindar un servicio donde la tecnología alcance a todos los taxis y remises. Las agencias que ya trabajan con estos sistemas hasta ofrecieron ir a hablar con otras empresas para mostrar el sistema que poseen y asesorar a otros, están todos muy dispuestos a colaborar”.
En la Comisión de Tránsito y Transporte del HCD “se postergó el proyecto que había presentado el concejal barrios -el de crear una aplicación- pero solicité que haya un tratamiento en conjunto de ambos, porque si bien son proyectos antagónicos, tratan la misma temática”, dijo Rossberg.
El proyecto de ordenanza prevé sanciones que van desde las dos mil a las cinco mil UF para quienes no cumplan con lo establecido.