La entidad fue creada con la misión de constituirse en una organización gremial empresarial que promueve el desarrollo y defiende los intereses de los diferentes sectores económicos de la región, interactuando con el contexto sociopolítico con responsabilidad social y ambiental, brindando ventajas y servicios a sus asociados. En la actualidad suma alrededor de 350 socios en diferentes categorías.
La Comisión Directiva es presidida por Fabián Jamasmeie; lo siguen el vicepresidente 1°, Oscar Roberto Krieger; vicepresidente 2º, Daniel Alberto Milde; vicepresidente 3º, Julio Argentino De Simón; secretario, Daniel Friedrich; Pro Secretario, Aldo Paul Scherer; tesorero, Carlos Alberto Mielniczuk; pro tesorero, Jorge Hein.
El nuevo aniversario se encuentra envuelto en un momento económico complicado del país, que afecta principalmente al rubro comercial. “Es una situación compleja, con incremento de costos que no se ve acompañado con un aumento de la actividad económica, eso hace que en muchos casos no cierren los números, que se trabaje en algún caso a pérdida tratando de cuidar y resguardar, dentro de las posibilidades los puestos de trabajo. Sufren los pequeños comerciantes, el pequeño industrial que en realidad somos todos”, expresó el tesorero.
Según Carlos Mielniczuk, ante este panorama, la tarea de la Cámara no se detiene. “Siempre se trabaja desde algún ámbito, partiendo del nacional que siempre se hace a través de nuestras entidades madres, en este caso la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio”.
Afirmó que se mantienen importantes expectativas ante la posible reglamentación de los artículos 10 y 11 de la Ley PYME los cuales “establecen la posibilidad de tener medidas especiales para determinadas zonas del país, otorgando beneficios impositivos, también en materia laboral, que nos correspondería como zona de frontera”.
A todo esto, Mielniczuk aseguró que tuvieron pocos casos de socios que cerraron negocios.“Los más afectados por las asimetrías fueron los del rubro de indumentaria o zapatería. Pero, eso no implica que otros comercios no tengan dificultades”, consideró.
Asimismo, indicaron que periódicamente se realizan encuentros entre las Cámaras de toda la provincia. “Tratamos problemáticas comunes para evaluar qué se puede hacer por los socios y el problema significativo por fallas en la energía eléctrica que venimos trabajando hace mucho”, subrayó.