En una nueva sesión de la Cámara de Representantes de la provincia, realizada ayer, los legisladores aprobaron por unanimidad el pedido de informe respecto a los subsidios nacionales otorgados al Sistema Integrado de Transporte (SIT), y el suministro de gasoil a precio diferencial en favor del Grupo Z.
El proyecto de comunicación fue impulsado por el diputado provincial Isaac Lenguaza, representante del Partido Agrario y Social (PAyS).
Al mismo tiempo Lenguaza expresó la preocupación creciente ante la información de que el Gobierno nacional quitará los subsidios al transporte y pasarán a ser responsabilidad de las provincias.
“Esto impactará fuertemente sobre la economía de cada ciudadano misionero, ya que las empresas adelantaron que si se quedan sin subsidios tendrían que cobrar el boleto a casi 60 pesos”, indicó el Diputado y agregó: “Obviamente eso es imposible para cualquier trabajador que tiene que ir y volver varias veces en el día en colectivo para cumplir con sus obligaciones”.
En caso de confirmarse esta decisión a nivel país, “queremos saber si el Gobierno provincial está pensando en ofrecer a las empresas alguna compensación y también si el Ejecutivo está en condiciones de soportar la enorme carga que recaería sobre los municipios para seguir sosteniendo el servicio”.
En relación a esto, el mismo proyecto de comunicación solicita informes sobre los métodos de que se utilizan para decidir cómo distribuir los montos del subsidio nacional, además de exigir que esta información debería ser pública.
“Nadie tiene conocimiento sobre la cantidad de dinero real que vienen a las empresas y cómo se distribuyen”, manifestó Lenguaza.
Por otra parte el diputado del PAyS cuestionó la falta de información sobre el sistema que se utiliza para decidir los precios del pasaje y sus reiterados aumentos.
“Hay que empezar a trabajar de forma transparente con esos temas”, opinó y propuso que los próximos estudios de evaluación sobre los costos de las empresas, valores de los pasajes y recaudación sean realizados por equipos técnicos de la Universidad Nacional de Misiones.
“El funcionamiento de la SUBE está controlada por la misma empresa que la utiliza. Entonces es difícil conocer con certeza la cantidad de pasajeros que trasladan diariamente. Sólo tenemos la información que brinda la empresa porque no hay un sistema que la controle”, indicó.
Falta de presupuesto
Por su parte, el diputado Martín Sereno, también integrante del PAyS, impulsó un proyecto de repudio a la “decisión administrativa del Gobierno nacional de modificar el cuadro presupuestario”.
“Con esta decisión reducen los presupuestos de las áreas de ciencia, educación, tecnología, salud, para destinarlos a las fuerzas armadas con una idea represiva”, planteó Sereno.