Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), visitaron la ciudad de Posadas para reunirse con los representantes del Gobierno provincial a fin de complementar políticas que ayuden a paliar la crítica situación económica que atraviesan los sectores más desfavorecidos y, al mismo tiempo, apoyar los continuos reclamos del sector tarefero.
En Casa de Gobierno los referentes sociales del orden nacional fueron recibidos por el vice gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad. También participaron de la reunión Felipe Mazacote, líder de la CCC en Misiones, y Martín Sereno, diputado provincial por el PAyS y integrante del Movimiento Evita.
Entrevistados por PRIMERA EDICIÓN, los dirigentes de las organizaciones sociales brindaron sus opiniones sobre la crítica actualidad económica del país.
En principio, Castro de la CTEP indicó: “Apoyamos el reclamo de los tareferos y buscamos consensuar con el Gobierno de la provincia soluciones de emergencia. Debemos considerar que el ingreso económico del tarefero es de indigencia, sobretodo en la etapa de interzafra. Por ello vamos a exigir al Gobierno nacional que agilice la implementación del Salario Social Complementario para los que están en peor situación”.
“Este programa se basa en un complemento salarial para los trabajadores que se quedan fuera de la formalidad laboral, para compensar algo de lo que este Gobierno les quita”, añadió.
“No es un plan social, es un programa para complementar al magro salario o la changa que debe realizar un trabajador porque no le alcanza el dinero”, amplió Alderete de la CCC.
En cuanto a los resultados de la reunión, Serenó informó que “el Gobierno provincial se comprometió con todo lo que sea la asistencia alimentaria inmediata y organizada. En Misiones el Movimiento Evita tiene 64 merenderos y comedores, con la CTEP, CCC y otras organizaciones se supera la cantidad de 250. Nosotros ponemos a disposición esa estructura para que el Gobierno aporte una mayor cantidad de alimentos”.
Al mismo tiempo las organizaciones sociales también solicitaron que se habiliten espacios para la de producción de alimentos. “Todos los municipios disponen de tierras ociosas que se podrían usar para producir alimentos. Necesitamos combinar con el Gobierno para que nos aporten las infraestructuras y herramientas técnicas necesarias, además de autorizar el uso de las tierras que en algunos casos son fiscales o abandonadas. Principalmente para que sean utilizadas por los tareferos en los meses de interzafra. Contestaron que se llevará adelante una reunión con los intendentes para ver cuáles son los lugares que se pueden utilizar para aplicar esta política productiva”, señaló el diputado.
Precarización laboral
“Con las políticas de este gobierno vamos hacia un genocidio social. Argentina está muy próxima a llegar al 40% de precarización laboral. Todavía no hay un espiral de violencia social pero vamos hacia ese lugar. La expulsión de los trabajos lleva a mucha gente a la marginalidad y eso es aprovechado por el narcotráfico que crea sus propios ejércitos de ocupación territorial financiados por el capital financiero. Todo eso está apoyado por las decisiones políticas”, cuestionó Castro.
En relación a esto también manifestó que “las organizaciones sociales proponemos que, por ejemplo, las escuelas estén en mejores condiciones pero por el trabajo de cooperativas que se fijan en generar más puestos de empleo y mayor control social para saber de qué manera se invierte la plata. Eso se está logrando en Buenos Aires pero genera la represión de quienes quieren mantener los índices de precariedad y necesidad. Por eso hay que tener en cuenta el alto grado de necesidad al que están cayendo los tareferos, cartoneros, campesinos, y trabajadores de la agricultura familiar”.
Presupuesto
Las organizaciones sociales solicitaron a los gobernadores que no acepten el Presupuesto 2019 que será presentado por el Gobierno nacional, ya que según adelantaron “producirá más ajustes, menores salarios, y caída de empleos”.
“La gente está entrando en un clima de desesperación por la falta de comida. No se ve una salida. La conducción económica del Presidente no tiene rumbo. El Gobierno provincial no tendría que aprobar el Presupuesto 2019”, opinó Mazacote.
Por su parte, Alderete aseguró que “Macri estuvo 3 años mintiendo con las promesas de que vamos a estar mejor. Por eso repudiamos el proyecto de Presupuesto porque está redactado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). No es un proyecto nacional. No busca mejorar la calidad de vida, ni la cadena de la industria nacional o las pymes, que son los que generan trabajos genuinos. Sabemos que con este Presupuesto 2019 se prevé mayor sufrimiento para el pueblo que ya hizo el esfuerzo. Esto generará más aumentos de tarifas y menos salarios para los trabajadores. Va a crecer la precarización”.
“Por eso pedimos a los gobernadores que no firmen el proyecto de presupuesto porque no podrían hacerse cargo de un ajuste tan brutal para poder aplicar la política del FMI”, finalizó.