El próximo lunes se realizará el Segundo Plenario de Defensores del Pueblo de la República Argentina en Posadas, donde se analizará el impacto que están teniendo en el bolsillo de la ciudadanía las medidas de ajuste del Gobierno nacional.
El Plenario Nacional de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina tendrá su apertura a partir de las 15 frente al monumento al General Andrés Guacurarí y luego, aproximadamente a las 16, en el Salón Multicultural Costanera.
El defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, confirmó que el ministro de Energía de la Provincia, Sergio Lanziani, disertará en el evento, que continuará hasta el miércoles en la capital provincial.
Lanziani, expondrá ante los participantes sobre la Tarifa Social Eléctrica, su alcance y posibles cambios o eliminación por parte del Gobierno nacional.
La invitación la formularon las Defensorías del Pueblo de Oberá, San Vicente y Posadas, representadas por Patricia Nittmann, Ceferino Benítez y Alberto Penayo respectivamente. El tratamiento de la cuestión energética se debe a un pedido expreso del ombudsman posadeño y de sus pares misioneros, a raíz del problema que están teniendo los ciudadanos para afrontar las boletas cada vez más elevadas y la inminente quita del subsidio a los que menos consumen.
Recurso ante la Justicia
Cabe recordar que el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo, en representación de los usuarios posadeños y de la Mesa Interinstitucional del Diálogo y el Consenso había presentado a principios de año un recurso de amparo y un medida cautelar, ante el Juzgado Federal Nº 1 de Posadas, a raíz del tarifazo dispuesto por la Nación sin que Misiones ni representantes de la capital provincial fueran invitados y/o participaran de la audiencia pública, tal como lo determina la ley para que el cuadro tarifario pueda ser convalidado.
“El proceso judicial sigue su curso y nosotros no dejamos de insistir ante la Justicia porque vemos que los derechos de los misioneros en general, pero particularmente de los posadeños que es a quienes jurídicamente podemos representar, están siendo avasallados”, concluyó Penayo.