El próximo martes 18 de septiembre en el Multicultural de la Costanera posadeña, entre las 9 y 19, se recepcionarán los pedidos de intervención en la audiencia pública del 26 de este mes por el nuevo boletazo que se pretende aplicar desde el mes próximo en el área metropolitana (Posadas, Garupá y Candelaria).
Sin embargo, quienes participen de la mencionada audiencia, llegarán a la misma sin datos importantes para poder opinar sobre el pedido del Grupo Z para incrementar los boletos de manera sideral.
Es que los usuarios (evidentemente también les pasa a los representantes del pueblo porque los diputados tuvieron que pedir informes sobre los subsidios que reciben las empresas Z); no cuentan con los números reales del movimiento del transporte de pasajeros. Reales porque la mayoría de las estadísticas se llevan con las cifras dibujadas por el concesionario del servicio, sin ningún control.
Se desconocen no solo los montos que el Grupo Z recibe de la Provincia o los municipios sino los datos concretos de pasajeros transportados por mes, la cantidad real de unidades que trabajan diariamente, los recorridos finales, por apenas mencionar algunos.
Datos que, de haber implementado la SUBE nacional, estarían al alcance de cualquier persona como lo están los subsidios nacionales en la web del Ministerio de Transportes de la Nación, donde surgió que entre enero y solo hasta julio pasado los Z recibieron más de 200 millones del Gobierno de Macri.
Para algunos funcionarios, la Audiencia Pública es apenas una formalidad que cumplimentar por la exigencia de la Carta Orgánica Municipal. Queda en evidencia porque -desde la realizada en diciembre de 2017 hasta la fecha- los usuarios se siguen quejando de los mismos problemas irresueltos. Para la gente, es el reclamo a ser escuchado y que no los estafen.