
La incorporación de las motos al Sistema de Estacionamiento Medido “es el tema más ‘pesado’ que tenemos en este momento”, admitió Marcelo Arzamendia, “ya que la mayoría de los motociclistas todavía sigue estacionando donde no se debe”.
Dentro del ordenamiento general del SEM, se establecieron 89 lugares exclusivos para ellas dentro de las cuatro avenidas, frente a los 15 que había hasta la puesta en marcha del sistema.
Están señalizados en verde y negro y tienen capacidad para entre 1.500 y 1.800 vehículos estacionados en 45 grados y siempre en contra giro (del lado opuesto a la mano de circulación), por razones de seguridad.
El funcionario explicó que “lo que se pretende, también por prevención, es que las motos no estén entre los autos, que no salgan de golpe y se provoquen accidentes. También que no estacionen en la vereda y obstaculicen la circulación de las personas”.
“Por ahora, estamos trabajando en una etapa de capacitación e información al motociclista: el inspector deja al vehículo en infracción una tarjetita de advertencia y un mapa con la ubicación de los lugares exclusivos para motos. Pero cuesta que tomen conciencia”, admitió.
Respecto al posible cobro del estacionamiento a las motos, el director de Innovación recordó que “eso lo manejan los concejales: nosotros solo aplicamos las normas”.
Al respecto, la última reunión con los ediles fue en mayo y “todavía no hay un acuerdo” con respecto a la eventual modalidad ni los posibles montos que se les podría aplicar a este tipo de vehículos.
“Igual, desde la Municipalidad tampoco tenemos un fin recaudatorio: sabemos que el momento económico es muy difícil y nuestra prioridad es ordenar y que cumplan con sus espacios exclusivos”, remarcó Arzamendia.