“La Comisión examina si BMW, Daimler y VW acordaron no competir entre sí en el desarrollo y despliegue de sistemas importantes para reducir las emisiones nocivas de vehículos de gasolina y diésel”, indicó en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.
Las reglas europeas prohíben los cárteles ya que, según Vestager sobre la investigación anunciada, este pacto, si se confirma, “pudo privar a los consumidores de la posibilidad de comprar vehículos menos contaminantes, cuando la tecnología estaba a disposición de los fabricantes”.
El ejecutivo comunitario investiga si BMW, Daimler y Volkswagen, así como las marcas de este último Audi y Porsche, evocaron en reuniones la tecnología de reducción de las emisiones de gases contaminantes con el objetivo de “limitar” su desarrollo y despliegue, según el comunicado.
Los sistemas que se habrían visto afectados serían los de reducción catalítica selectiva (SCR) para motores diésel y los filtros de partículas Otto (OPF) para autos con motor de gasolina, precisa Bruselas, que llevó a cabo una serie de inspecciones en 2017.
El anuncio de la investigación llega tres años después de las revelaciones en Estados Unidos de que VW instaló un dispositivo en millones de sus vehículos diésel en todo el mundo para hacer trampas en las pruebas de emisiones de gases contaminantes.
De confirmarse los hechos, las empresas se enfrentan a duras multas. En julio de 2016, la Comisión impuso una multa de 2.930 millones de euros a cuatro fabricantes europeos de camiones, acusados de acordaron durante 14 años precios de venta.
Fuente: AFP-NA