
El programa, que arrancó en 2016 con una prueba piloto en Capital y Conurbano y se federalizó el año pasado, articula a gobiernos, empresas, universidades y organizaciones sociales para premiar los mejores proyectos de innovación social. Este año, Misiones será sede de todos los proyectos que se presenten del NEA.
“Este año es una nueva apuesta, nuestra expectativa es alta, esperamos unos 1.000 proyectos de todo el país”, señaló a PRIMERA EDICIÓN la cofundadora de Nobleza Obliga, Liliana Larrarte. En 2017 hubo 140 proyectos del NEA, la mayoría de Misiones.
Durante la jornada de hoy se realizó la primera de tres reuniones para charlar sobre cuáles son las problemáticas que tiene la región “y contarle a las organizaciones para que respondan con sus proyectos ante estas problemáticas”, destacó Larrarte.
Ya hay una serie de cuestiones que están sobre la mesa: educación, alimentación y nutrición y embarazo adolescente, entre otras. “Vamos a incentivar proyectos que resuelvan cosas”.
Además, el encuentro de hoy permitió “agregar la visión local a cada nodo. Se trabaja en una mesa con representantes locales y es un espacio que permite tener una mirada de lo que está pasando realmente, conocer cuáles son los problemas sociales de cada lugar”, indicó la responsable de comunicación de Nobleza Obliga, María Victoria Cicolla.
Los interesados tienen tiempo hasta el 15 de octubre. Deben ingresar a www.mentestransformadoras.org y completar un formulario con sus datos. Les llegará un correo confirmando el registro con un formulario para presentar el proyecto. Una vez presentado ya están participando.
“En ese momento se puede realizar un curso virtual que suma puntos a la hora de evaluar los proyectos”, indicó Cicolla. Luego, hay una etapa de formación presencial en un Tech Camp al que acceden los 20 proyectos seleccionados de cada nodo.
“Es un encuentro de tres días donde la organización aprende sobre habilidades para potenciar el proyecto y su formación”, destacó Larrarte.
“Si bien hay una ganador, el premio es el nivel de formación que te llevas como innovador o como ONG que participa”, remarcó el Director Ejecutivo de FUDA, Lucas Carneiro.
Además, los proyectos que no sean seleccionados tienen un “acompañamiento siempre en pos de mejorarlo y luego los conectamos con tal persona o actor, potencial financiadores”, finalizó Larrarte.