
Bajo el programa educativo “La Piedad: Nuestra historia, nuestra gente”, 70 alumnos de la escuela CEP N°1 pertenecientes a los turnos mañana y tarde realizaron el circuito por el camposanto capitalino.
Previo al recorrido, los estudiantes visualizan el documental “Cementerios, Historias Vivas”, que narra la historia de Posadas y la evolución de los asentamientos funerarios hasta el actual cementerio ubicado en la chacra 60.
A continuación, y de la mano de un estudiante avanzado de la carrera de Guía de Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, los estudiantes se adentran en una parte de la historia de la ciudad.
El circuito se inicia en el pórtico del cementerio, diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, construido entre los años 1945 y 1950 y declarado Patrimonio Histórico en el año 1992.
Luego continúa su camino hacia donde se encontraba el antiguo ingreso al cementerio, la parte más antigua, donde se pueden visualizar los restos de la Trinchera de San José.
El tercer estadio es la antigua capilla velatoria de planta octogonal. Luego se continúa por el panteón de la familia Zuelet, que data de 1894, convirtiéndose en uno de los más antiguos que subsisten en el Cementerio.
A continuación se encuentran con el panteón de Juan Ramón Madariaga, la Cruz Mayor, el panteón de Francisco Ayrault (gobernador electo en el periodo 1960-1962), el panteón de Juan Barthe, el de Alcibíades Alarcón, el panteón de la familia Lutz, el de Ernesto “Tito” Cuchiaroni, los panteones neogóticos y como última parada el panteón de Clotilde Fernández Ramos.
La coordinadora de la actividad, Johanna D´Amato, explicó que “el programa educativo tiene como finalidad conocer gran parte de nuestra historia, a través del recorrido por los panteones de hombres y mujeres que fueron los encargados de forjar la identidad local en distintos ámbitos de la cultura, las artes, la ciencia, la economía y la política”.
Por otra parte, el sábado 29 de septiembre, a partir de las 15 horas, se realizará una visita guiada para público general, gratuita y de libre acceso.
Las escuelas que quieran sumarse a este recorrido pueden solicitar un turno por teléfono llamando al 4449010 de 7 a 13 horas, a través del facebook @educacion.ciudadana, o personalmente en la Dirección de Educación Ciudadana, ubicada en el subsuelo del edificio municipal (calles San Martín y Rivadavia).