Ayer se realizó una nueva reunión de los Intendentes misioneros con las autoridades provinciales para ultimar los detalles en relación a los recursos de compensación que fueron anunciados por el Gobierno nacional luego de eliminar el Fondo Federal Solidario de la Soja.
Así, los jefes comunales que forman parte de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), se informaron sobre el mecanismo que se utilizará para distribuir en la provincia el giro de los fondos que la Nación proveerá para compensar parte de las pérdidas provocadas con la desaparición del Fondo de la Soja.
En representación del Gobierno estuvieron el diputado nacional Ricardo Wellbach, diputado provincial Marcelo Rodríguez, y ministro de Gobierno Marcelo Pérez.
En relación a esto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la CODEIM, e intendente de Campo Grande, Carlos Sartori recordó que “hace unas semanas hemos solicitado al Gobernador, Presidente de la Legislatura y Diputados nacionales, que trabajen para reparar el deterioro importante que se produjo con la quita de los fondos solidarios”.
Cabe destacar que el Gobierno nacional emitió un decreto comunicando la disponibilidad de los fondos compensatorios que serán repartidos en la provincia y municipios. A Misiones le corresponden 139 millones de pesos que serán divididos en cuatro cuotas, y de los cuales el 50% deberá llegar a los municipios por el índice de coparticipación.
“Esto se realizará hasta fin de año. Por eso el Ejecutivo provincial continúa trabajando sobre el sistema de compensaciones y calculamos que para el mes de noviembre se tendrá alguna novedad sobre la posibilidad de extender la continuidad de estos reintegros a lo largo del año 2019 para afrontar la difícil situación que estamos teniendo por las medidas económicas planteadas por el Gobierno de la Nación”, indicó Sartori.
Al mismo tiempo el jefe comunal comentó que “todavía no hay resolución ni diagramas de recursos y rendiciones, pero el ministro de Hacienda provincial (Adolfo Safrán) nos adelantó verbalmente que esto se estaría rindiendo a los municipios de la misma manera que se hacía con el Fondo de la Soja”.
Sin embargo, Sartori también cuestionó que la nueva compensación representa “una merma bastante considerable de lo que deberíamos recibir como recursos si se mantuviera en funcionamiento el Fondo Federal Solidario”.
Finalmente aclaró: “Estos recursos son pura y exclusivamente para los bienes de capital, realizar inversión en espacios públicos, y mejoras en los espacios urbanos y suburbanos de cada municipio. No corresponde utilizarlos para gastos corrientes de administración”. Tomando en consideración esto, se descuenta que los fondos girados por la Nación no serían utilizados para cubrir gastos administrativos, como ser el depósito de salarios o el próximo aguinaldo de los empleados.