
Los empresarios yerbateros están preocupados por los avances del Fondo Especial Yerbatero y enviaron dos notas a la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación solicitando que no aprueben esta iniciativa porque agregaría más controles a la actividad y encarecería sus costos.
El FEY fue impulsado por el Partido Agrario y Social, con apoyo del Gobierno de la provincia de Misiones y llegó al Congreso de la Nación mediante un proyecto presentado por el diputado nacional renovador, Jorge Franco.
Se pretende crear un Fondo que sirva para asistir a las familias de tareferos durante los seis meses del año en que no hay cosecha y, también, que garantice el cumplimiento de precio a los pequeños productores.
Rechazos de la industria al FEY
Una de las notas fue enviada por la Asociación de Productores Molineros de Corrientes, que preside Claudio Anselmo, donde se dirige al presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, Atilio Benedetti, reconociendo que los objetivos de la ley del INYM no se alcanzaron pero “la modificación de esa ley y del INYM entendemos que requieren como condición previa la consulta y acuerdo de las entidades representativas de los diversos eslabones de la cadena de valor, lo que no ha ocurrido con el proyecto presentado por el Diputado Jorge Franco. Es por ese motivo, en primer lugar, que manifestamos nuestra oposición a la aprobación de dicho proyecto”.
Uno de los puntos que más rechazan es que el INYM pueda “implementar medidas preventivas y/o correctivas como cupos de cosecha y limitación de la plantación”.
Anselmo considera que “se corre el riesgo de que las mismas sean inequitativas o simplemente fruto de presiones de algún sector sobre otro, con el consiguiente perjuicio y casi segura judicialización”.
También rechaza que el precio se defina por mayoría y pretende que continúe el mecanismo actual, que exige que todos los directores acuerden por consenso el valor.
“En resumen, nuestra oposición se fundamenta en que este proyecto no aportará soluciones a los problemas de fondo de nuestra actividad” dijo, porque pretende “mayor intervención del Estado” y “genera mayores regulaciones y costos fiscales que terminan desalentando la iniciativa privada”.
Por otra parte, la Cámara de Molineros de Yerba Mate de la Zona Productora, la entidad más poderosa del rubro le manifestó al diputado Benedetti “la profunda preocupación de nuestros asociados por el efecto devastador en nuestras economías que provocaría un aumento en los valores de la estampilla para el Fondo Especial Yerbatero”.
“Vale agregar que el proyecto avanza muy peligrosamente sobre derechos constitucionales al proponer que el INYM determine por simple mayoría la cupificación de las cosechas y limitación de plantaciones”, señala el documento firmado por Héctor Chemes (secretario) y Víctor Saguier (presidente).
Críticas al poder yerbatero
El presidente del Partido Agrario y Social (PAyS), exdiputado Héctor “Cacho” Bárbaro denunció la presión del poder yerbatero para frenar esta iniciativa que beneficiaría a los sectores más débiles: los tareferos y los pequeños productores.
Acusó a algunos funcionarios provinciales de ser “empleados” del poder yerbatero.