Aunque la medida tuvo eco en el Poder Judicial y en algunos municipios, hay intendentes aún analizan si las finanzas municipales estarán en condiciones de hacer el esfuerzo económico.
Según pudo confirmar este Diario, el Poder Legislativo también entregará el bono de fin de año para su personal pero aún falta definir el monto.
Sondeo
Los jefes comunales, en cambio, tendrán una difícil tarea para acompañar esta medida. PRIMERA EDICIÓN realizó una consulta entre varios alcaldes y son pocos los que confirmaron que darán un bono a partir del mes próximo.
Uno de ellos, es el de Montecarlo, Jorge Lovato, quien informó que “se abonará un bono extraordinario a los trabajadores de Montecarlo. En sintonía con la Provincia, la decisión del Ejecutivo es para tratar de ayudar en el contexto de difícil situación que vive todo el país”.
“Hemos realizado la evaluación económica y financiera y como siempre hemos puesto el factor humano por sobre todas las cosas, de allí que decidimos hacer este aporte en un contexto nacional muy difícil para los trabajadores”, indicó el intendente.
Asimismo, el alcalde de Leandro N. Alem, Diego Sartori aseguró que “sí, vamos a acompañar con recursos propios del municipio. Es casi seguro que será en el mismo monto y forma que el otorgado por la Provincia”.
En tanto que el jefe comunal de Puerto Libertad, Luis Ferreyra confirmóque “con mucho esfuerzo vamos a acompañar el decreto del Gobierno provincial. Así que entregaremos el bono dividido en tres partes, 1.000 pesos a cada empleado con el sueldo de octubre, otros 1.000 en noviembre, y los restantes 2.000 con el aguinaldo”.
Por su parte, en Capioví, el intendente Alejandro Arnhold comentó: “Nosotros entregamos un bono por el día del empleado municipal, que es el 8 de noviembre, y eso se toma en cuenta como un extra del fin de año. Justo coincide que es por el mismo monto de lo que anunció ahora el Gobernador, 4 mil pesos. Lo tenemos dispuesto por ordenanza en el presupuesto”.
En contra
Por otro lado, el intendente de San Ignacio, Juan Esteban Romero, aseguró que por las condiciones económicas del municipio no podrían acompañar la medida diespuesta por el Gobernador.
“Hoy es inviable, imposible, acompañar la decisión del gobernador Passalacqua porque no disponemos de los medios, ni sabemos qué ingresos vamos a tener en los próximos meses”, indicó Romero.
En la misma línea, Daniel Luna, intendente de Candelaria, expresó que la comuna tampoco podrá cubrir la inversión necesaria para entregar el bono de fin de año.
“De acuerdo a las finanzas municipales, todavía no tenemos previsto los fondos necesarios para el pago de aguinaldo, menos podríamos pagar un bono de cuatro mil pesos por empleado, porque serían alrededor de 800 mil pesos. La coparticipación de Candelaria ronda los 2 millones de pesos, o sea que sería casi un 40% de una coparticipación. Imposible que lleguemos a algo así, salvo que el Gobernador brinde un adicional de coparticipación para que los empleados municipales puedan tener los mismos beneficios que los provinciales. De otra manera sería imposible”, expresó Luna.
Al mismo tiempo, Luis Ripoll, intendente de Garupá, indicó: “Por el momento no podríamos asegurar el bono de fin de año dispuesto por la provincia en esa cantidad, pero aclaramos que en Garupá siempre entregamos un extra con los dos aguinaldos, el de julio y a fin de año. Estos bonos nuestros son de 2 mil pesos con cada aguinaldo, o sea que si los sumamos igualamos a los 4 mil que dispuso ahora el Gobernador”.
Mientras que el intendente de Dos de Mayo, Jorge Kappaunn aseguró que “es imposible pagar un bono porque cada vez llega menos dinero de la coparticipación y los costos presupuestados a principio de año redujeron a menos de la mitad el poder adquisitivo”.
Además cuestionó que “esperaba que antes de tomar la decisión se nos hubiera consultado a los Intendentes. Y añadió que “como plan B lanzaremos una moratoria para tratar de juntar algo de dinero y repartir entre los trabajadores”.
Al mismo tiempo el intendente de El Soberbio, Roque Zoboczinski, aseguró que en el municipio “no hay recaudación y por eso se nos hace imposible pagar el bono de fin de año”.
En evaluación
Los municipios de la Zona Sur, en cambio, recién empezaron a analizar el bono navideño que decretó el Gobernador. Pocas certezas y mucha incertidumbre reinó entre los alcaldes, quienes afirmaron a este Diario que en los próximos días estarán viendo “los números finos” y la situación de cada uno. Confiaron que “en la actual situación económica es difícil confirmar el dinero extra a los municipales”.
El intendente de Azara, Carlos Fassa admitió que “no estaba muy al tanto” del decreto, pero se mostró optimista con poder cumplir: “seguramente nos vamos a adherir porque siempre acompañamos lo que viene de la provincia”, sentenció.
En cambio, el intendente de San José, Jorge Jorge Tenaschuk dudó con poder cumplir y explicó que “veremos a fin de año qée tendremos, ese monto no es difícil, pero recién en los próximos meses vamos a poder saber a ciencia cierta”.
Por su parte, el alcalde de Tres Capones, Ramón Gerega, todavía no tomó ninguna resolución. En Apóstoles, ningún funcionario se animó a confirmar, ya que el jefe comunal, Mario Vialey se encuentra de licencia y al regreso tendrá que analizar el pago del dinero extraordinario.
Por otra parte, el secretario de Finanzas de Oberá, Javier Carísimo indicó que “todavía no se conversó nada” con el Intendente. En misma sintonía se manifestó el Ejecutivo de Campo Grande, que aún no se reunió para evaluar esa posibilidad.
Juan Carlos Ríos, alcalde de Campo Viera, dijo que “nos sorprendió el decreto del Gobernador, porque todavía falta mucho para fin de año. Por ahora no definimos nada, sí teníamos previsto un bono de fin de año como es habitual, pero creo que es complicado calcular el monto final”.
Trascendió que el jefe comunal de Iguazú, Claudio Filippa, recién la semana que viene analizará la economía municipal para ver sí puede afrontar. Necesitaría cerca de tres millones de pesos para otorgar el bono. Además, no se descarta solicitar una ayuda a la Provincia.
En Eldorado, hubo acuerdo de paritarias luego de que el gremio de UPCN aceptó la oferta del Municipio. Los trabajadores contarán con un incremento de 2,5% en septiembre (calculado sobre el básico de agosto) y 2,5% en noviembre (básico de septiembre). Mientras que el bono será igual que la Provincia, $1.000 en octubre, noviembre y $2.000 en diciembre.
El Ejecutivo de Posadas también lo estará definiendo en los próximos días. Según pudo averiguar este Diario, se analizarán las finanzas para ver la posibilidad de otorgar el bono, similar al provincial.
En tanto, el intendente de 25 de Mayo, Omar Wdowin, estimó que es muy probable que se dé el bono, pero también estudiará cómo afrontar esa ayuda a los municipales.
Por su parte, el alcalde de Pozo Azul, Waldemar Müller, aseguró que “todavía no pude confirmar si vamos a otorgar el bono. Me enteré esta mañana y recién la semana que viene vamos a confirmar sí estamos en condiciones de hacerlo”.
En duda, también está el intendente de Itacaruaré, José Álvez, reconoció que “está muy complicado, pero haremos el intento por acompañar la decisión del Gobernador”.
En Cerro Azul, Gaspar Dudek, aseveró que “nos tomó por sorpresa el anuncio del Gobernador. Necesitaríamos la ayuda de la Provincia porque 4 mil pesos no podríamos pagar”.