Con fuertes críticas por la falta de respuesta al reclamo salarial, la lucha docente en Misiones, sumó nuevos conflictos y reclamos.
Tal como estaba anunciado, hoy hubo una concentración desde las 9 frente a la Legislatura provincial.
En ese marco, las organizaciones SEMAB, CEA, CGT, MPL, CTA, ATE, CTA, UTEM, CTA y UDNAM, también exigieron la devolución del dinero descontado a los docentes en huelga, cuestionaron el borrador de la nueva curricula para la escuela primaria a la vez que exigieron una jornada institucional para poder debatir, entre otras solicitudes y denuncias.
“Para nosotros es un día más de lucha, ya que lamentablemente se van sumando conflictos, al tema de lo salarial se agregan ahora los descuentos por días de huelga, algo que motoriza el reclamo para la urgente devolución y la corrupción que hay en el sistema educativo”, criticó la secretaria general de UDNAM, Estela Genesini.
“En días pasados tomó estado público el pago de sobresueldos a funcionarios de Educación y militantes de UDPM, con fondos provenientes de Nación”, agregó la dirigente.
“Es gente que básicamente milita dentro de la UDPM, además de cobrar por todas sus horas (muchos de ellos tienen dedicación exclusiva) cobran dinero en concepto de contrato de Nación que no sabemos en qué horario cumplen ese trabajo, ya que si tienen dedicación exclusiva y tienen un sueldo provincial bajo ese concepto, entendemos que esos contratos de ya no tendrían que estar destinados a ellos”, cuestionó.
En tanto, la dirigente del SEMAB, Mariana Lescafette, puso énfasis en seguir denunciado que el “incumplimiento del pago en tiempo en forma del adicional provincial que no se abona con el sueldo a fin de mes”.
“Sino que el Gobierno espera 20 días más para pagar, junto con el incentivo, también están incumpliendo con el pago en tiempo y forma a suplentes e interinos (hasta 6 meses de atraso en el pago), incremento del salario básico según acuerdos paritarios y modificación del salario mínimo vital y móvil vigentes”, detalló.
Lescafette: insistió con que “la provincia incumple en incorporar al básico el 50% del salario mínimo docente; ejemplo de ello, fue la modificación en este mes del 6% de incremento en el salario mínimo vital y móvil, por lo que el salario mínimo docente ascendió a $ 12.840 ( 20 % mas del salario mínimo vital y móvil). Sin embargo el básico docente en Misiones no llegó al 50% del mínimo ( $ 6420) y sólo es de $ 4.729 , impactando de forma negativa en los adicionales que dependen del básico y perjudicando a los jubilados que no perciben la totalidad de los incrementos que por ley corresponde”, indicaron.