Como parte de las propuestas para el primer plenario del Foro Interparlamentario Municipal Permanente (FIMPer), se analiza el proyecto de habilitar un recorrido turístico en un tren a vapor entre las ciudades de Posadas y Encarnación, Paraguay. Los ediles de ambos márgenes del Paraná ven con buenos ojos esta medida, que fortalecería el turismo internacional.
Desde la comisión del Mercosur e Integración Regional del Concejo Deliberante posadeño, PRIMERA EDICIÓN dialogó con su presidente, Mario Alcaraz, quien aseguró que “estuvimos la semana pasada en Encarnación, donde nos reunimos de nuevo con Andrés Morel, concejal de Paraguay que presentó la idea que decidimos acompañar. Consiste en un tren temático que una ambos municipios y que incentive un turismo en ambos márgenes. Con esto se hablará de lo que representa para la historia la solidaridad que hay con Paraguay y la unión que tenemos con Encarnación”.
Esta iniciativa “fue planteada desde el FIMPer y se trata de una recomendación, no puede ser en sí una ordenanza porque no existe como tal en este ámbito. Fue un anticipo de lo que se verá en el primer plenario que se va a realizar el lunes 29 de octubre donde están invitados a participar ambos gobernadores de Misiones e Itapúa, así como los intendentes y concejales de Encarnación y Posadas. Se va a tratar como una de las novedades a futuro dentro del turismo regional y temático, como el único tren a vapor que une a dos países en el mundo”, añadió.
Por otra parte, Andrés Morel, concejal de Encarnación comentó a este Diario que la idea de reutilizar este tren surgió porque “la tradición de moverse a leña sobrevivió hasta hace muy poco, ya que movía la soja en la zona primaria del puente. Entonces decidimos aprovechar que es un sistema que aún se encuentra vivo, ya que contamos con la locomotora, tenemos la estructura y todavía están aquellos que aprendieron el oficio de sus padres y abuelos”.
Bajo la premisa de revalorizar estos clásicos transportes, “podríamos hacer un paseo nacional pero sucede que no tenemos vías, las únicas que están en funcionamiento son las que cruzan el puente San Roque, donde el tren actual se transformó en un punto importante de conexión entre ambos países, -es el único punto de conexión ferroviaria que tenemos con Argentina- con lo cual podemos utilizar todos los elementos que tenemos para hacer el único tren turístico internacional que se mueva a vapor”, señaló.
En materia de infraestructura, Morel explicó que “este tren tiene 150 años de conectar Asunción con Encarnación y la Argentina, hasta el 92 se utilizaba. Hace poco lo probamos y funciona perfectamente”.
Por otra parte, remarcó el hecho de que “Encarnación se volvió un destino importante para el turismo interno, con número importante de visitas en temporada alta, donde notamos que muchos paraguayos desean cruzar a Posadas y se desaniman por las filas en el puente”.