“Volvemos a enfocarnos en la política monetaria como el ancla”, insistió el funcionario quien resaltó que con los cambios en la política monetaria buscan “reducir la inflación y la volatilidad”.
En ese sentido, aseguró: “La volatilidad es lo que más daña a la actividad económica. Ese es el tipo de riesgos que tratamos de minimizar”.
“Es una nueva etapa en la que dejamos atrás las intervenciones cambiarias para acotar la variabilidad nominal de la economía”, destacó en conferencia de prensa.
Además, Sandleris señaló que se encuentra “muy cómodo” con el nivel actual del dólar, ubicado en torno a los 40 pesos.
“Estamos muy cómodos con el nivel que tiene el tipo de cambio en la actualidad, por eso está en el centro del rango mencionado”, de entre 34 y 44 pesos, señaló el funcionario en conferencia de prensa.
“Al pasar a un esquema donde el objetivo es que la base monetaria no crezca, el Banco Central deja de fijar la tasa de interés. El nuevo régimen de política monetaria implica que la tasa de interés fluctuará diariamente”, subrayó Sandleris.
Finalmente, con respecto al valor del dólar, puntualizó que “habrá dos zonas. Una de no intervención y otra de intervención. La primera será inicialmente entre 34 y 44 pesos por dólar”, puntualizó.
Entre esos valores, “el Banco Central no operará en el mercado cambiario”, mientras que aclaró que en caso de superar ese nivel, el organismo podrá realizar “ventas de hasta 150 millones de dólares diarios para prevenir oscilaciones injustificadas”.
Fuente: Agencia de Noticias NA