
La Legislatura provincial aprobó anoche, en la sesión ordinaria, para que se inste a los legisladores nacionales por Misiones, a que “no acompañen con su voto el Presupuesto de la Nación 2019”, a excepción de si “se prevén otras compensaciones efectivas en otras partidas” para la tierra colorada.
El diputado del Partido Agrario y Social (PAyS), Martín Sereno celebró que se haya aprobado la Comunicación porque “el presupuesto de hambre y ajuste que pretende recortar 100 mil millones para nosotros es inaceptable.
El anterior ya fue un ‘mamarracho’ porque se votó con una presunción de inflación de 10% y a los días, miembros del Gabinete admitieron que sería el 15 y termina siendo cercano al 40%”.
Se aprobó con el voto de 33 diputados, mientras que el bloque de Cambiemos se abstuvo. Llamó la atención que ningún legislador del oficialismo nacional contestó las apreciaciones de Sereno, más aún después de haber debatido por más de tres horas en otros temas.
En el recinto, Sereno dijo que “es salvaje, es un presupuesto dictado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya cara más masiva es la misma a la cual allanaron la casa por presuntos delitos. Es casi lógico el pedido que hacemos desde esta Cámara a los legisladores nacionales de no acompañar el Presupuesto, a menos de que todos esos recursos y partidas que le quieren sacar a las provincias existan compensaciones y partidas efectivas en otras partidas. Casi que no haría falta decirles que si te van a sacar todo por lo menos no le voten el presupuesto, ese es el planteo que hacemos”.
El diputado del PAyS fundamentó el pedido y dijo que el Presupuesto emanado por la Nación para el año que viene “va en perjuicio y ajuste de las políticas sociales que necesita nuestra Provincia. La Nación pretende que las provincias absorban las quitas de subsidios, lo que implicarán mayor presión en los valores de los pasajes de colectivos (local, media y larga distancia), la tarifa eléctrica y la economía de todos los misioneros”.
Argumentó que “ante esos recortes, donde muchos intendentes de los municipios de nuestra provincia ya se expidieron públicamente que no saben que van a hacer con este panorama, consideramos necesario que los legisladores nacionales por Misiones no acompañen este proyecto”.
“Espero que los legisladores nacionales nos hagan caso después. No que saquemos este proyecto y después voten otra cosa”, cerró el diputado.
Por otra parte, el Parlamento aprobó la creación en Misiones de un programa para detectar, tratar y rehabilitar a personas con Alzheimer y otros trastornos cognitivos.
Habrá un centro especializado de estimulación avanzada en Alzheimer, que funcionará en Posadas, Oberá, Eldorado e Iguazú. También se creó un programa para asegurar la protección integral de las personas que tienen albinismo, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Ambas iniciativas son proyectos del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira.