
Los dos científicos fueron premiados “por su descubrimiento de una terapia contra el cáncer mediante la inhibición de la regulación inmune negativa”, declaró la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Until the discoveries made by the 2018 Medicine Laureates, progress into clinical development was modest. “Immune checkpoint therapy” has revolutionised cancer treatment and has fundamentally changed the way we view how cancer can be managed.#NobelPrize pic.twitter.com/ExVk7fHesr
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 1 de octubre de 2018
“Este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento realizado por los dos premiados aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas liberando los frenos en las células inmunes”, señaló el Instituto.
BREAKING NEWS
The 2018 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded jointly to James P. Allison and Tasuku Honjo “for their discovery of cancer therapy by inhibition of negative immune regulation.” pic.twitter.com/gk69W1ZLNI— The Nobel Prize (@NobelPrize) 1 de octubre de 2018
James Allison, de 70 años, es investigador del Centro de Cáncer MD Anderson de Houston (EE UU). Estudió una proteína que funciona como un freno para el sistema inmune y entendió que eliminar ese freno podría hacer que las defensas ataquen a los tumores. La idea que se plasmó en una nueva estrategia para tratar a pacientes, ha explicado la Academia.
Honjo, de 76 años y vinculado a la Universidad de Kioto, descubrió otra proteína en las células del sistema inmune que también impide que ataquen a los tumores. Las terapias basadas en esta segunda molécula han demostrado ser “sorprendentemente efectivas en la lucha contra el cáncer”, según la Academia.
Just in! Nobel Laureate Tasuku Honjo, surrounded by his team at Kyoto University, immediately after hearing the news that he had been awarded the 2018 #NobelPrize in Physiology or Medicine. pic.twitter.com/8TdlnXiSLe
— The Nobel Prize (@NobelPrize) 1 de octubre de 2018
El año pasado ganaron el premio Jeffrey Hall, Michael Rosbash y Michael Young “por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”. Gracias en parte a su trabajo, hoy se sabe que los seres vivos portan en sus células un reloj interno sincronizado con las vueltas de 24 horas que da el planeta Tierra.
El galardón de Medicina abre la ronda de anuncios de estos premios, al que seguirán este martes Física, el miércoles Química, el jueves el de la Paz y finalmente Economía, que se dará a conocer el lunes de la semana que viene. El galardón está dotado con nueve millones de coronas suecas, unos 940.000 euros.
Fuente: Agencia de Noticias AFP-NA y Medios digitales