Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama y en todo Misiones se organizaron distintas actividades para hablar sobre el tema y así generar conciencia. Sin ir más lejos, en Posadas este lunes se repartieron cintillos rosados en la Plaza 9 de Julio y LALCEC Posadas comenzó las actividades el domingo con su tradicional Té Rosa. En Esperanza ya está el programa para un mes en que el Misiones se tiñe de rosa.
LALCEC Posadas comenzó el domingo: organizaron su tradicional Té Rosa y todo lo recaudado fue para sumar a las campañas de prevención que organizan este octubre. La cita fue en el Club Sarmiento el domingo desde las 17. Todos los presentes participaron de sorteos y también de espectáculos musicales. “Agradecemos a todas las personas que estuvieron presentes colaborando con LALCEC, a los comercios que se sumaron y a los Boy Scout quienes también colaboraron”, indicó la presidenta, Rosaura Sfeir, a PRIMERA EDICIÓN. Este lunes, también en Posadas, se repartieron cintillas rosadas en la Plaza 9 de Julio para que todos los vecinos y transeúntes se sumen.
Con una fuerte apelación al diagnóstico precoz, la prevención y promoción de la salud, el Ministerio de Salud Pública realizará diferentes prestaciones. Para ello cuenta con una red de mamografías en varios hospitales de la provincia adonde pueden asistir las mujeres entre los 40 y 70 años: en el SAMIC de Eldorado se pueden realizar mamografías de lunes a viernes de 8 a 12 horas; en el SAMIC de San Vicente de lunes a jueves a partir de las 10 por orden de llegada sin límites de pacientes; en el SAMIC de Iguazú de 7 a 12 y de 14 a 18 horas de lunes a viernes. También está disponible la Red de Telemamografia Mamotest Misiones que pueden realizarse las mujeres entre 35 y 70 años y funcionan en el Hospital Favaloro de Posadas de lunes a viernes de 7 a 17.30 y sábados de 8 a 12 horas o en el Samic de Oberá de lunes a viernes de 8 a 14. En todos los hospitales las interesadas deberán presentarse con DNI, los estudios son totalmente gratuitos y no será necesario contar con un turno previo.
El 19 de octubre, el día mundial propiamente dicho, se realizarán diferentes actividades en el Hospital Madariaga destinadas a profesionales de la salud y a la comunidad en general: habrá una reunión de actualización en cáncer de mama a las 8 de la mañana en dicho centro asistencial de la que participarán ginecólogos, cirujanos plásticos, oncólogos, especialistas en patología mamaria y diagnóstico por imágenes, entre otros. Para ese mismo día está programada una charla abierta a la comunidad, a las 11 horas, en el SUM del Madariaga, oportunidad en que se desarrollarán temáticas relacionadas a la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de mama. Desde el nosocomio indicaron que todas las actividades son gratuitas y la inscripción es el mismo día del evento.
Actividades en todo Misiones
El grupo “Alas Rosas” comenzó el mes pintando un lazo rosa en la avenida 20 de junio de acceso al pueblo, frente a la terminal, y también hicieron entrega de folletería informativos y colocaron el lazo a la Estatua de la Madre ubicada entre las avenidas 20 de junio y 9 de Julio.
El 6 de octubre habrá un Té Bingo en el Club de Madres a partir de las 15.30 mientras que el 19 del corriente serán parte de la campaña del día mundial de la lucha contra el cáncer de mamás en Iguazú. El 20 dirán presente en el evento organizado por el Área Mujer en la plaza central de Esperanza donde será el lanzamiento del banco de pañuelos. El 27 de octubre formarán un lazo humano con la participación de 600 mujeres de toda la provincia sobre el lazo pintado este lunes y luego habrá una caminata hasta la plaza central para compartir una charla informativa y una clase de zumba. Además habrá charlas informativas, a cargo de profesionales, sobre el cáncer de mamas en distintos barrios y escuelas de Esperanza durante todo el mes y se realizarán mamografías sin turnos ni pedido médico a todas las mujeres a partir de los 40 años en el SAMIC de Iguazú.
En Concepción de la Sierra se entregará folletería informativa y se decorará el hospital local de color rosa. El 19 de octubre, a las 19 horas, habrá una jornada de baile denominada “Prevención y concientización sobre el cáncer de mama”, en el marco de un proyecto ideado en conjunto con la Academia de Danzas Aisha y la municipalidad “Danza, Movimiento y Salud”, en la casa de la cultura de dicha localidad. El martes 23 y martes 30 se realizarán actividades con los institutos superiores locales con el fin de promover la importancia de la detección precoz de la enfermedad que estarán a cargo de los estudiantes.
En Iguazú habrá un ciclo de capacitaciones desde hoy hasta el 26 de octubre en diferentes lugares. Hoy será desde las 17 en la Escuela Altos del Paraná; el viernes 5 a las 18 en la Capilla San José Obrero; el martes 9 desde las 17 en Cafe Magic en HCI; el viernes 12 a las 18 en el salón ITUREM; el martes 16 a las 17 en la Capilla Cristo Redentor y el viernes 26 a las 16 horas en el Salón Oasis Bicentenario.