Los reclamos que, desde hace tiempo, mantiene el sector de la salud en la provincia – y en el país – alcanzaron su punto más álgido esta mañana con la realización de la “Marcha blanca de trabajadores de salud pública” en el Hospital Pediátrico de esta ciudad.
Los pedidos fueron los de siempre y ni siquiera el anuncio del pase a planta de 200 trabajadores que realizó este martes el ministro de Salud, Walter Villalba, junto al secretario de Hacienda, Adolfo Safrán, y el titular de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Giménez, lograron aplacar el malestar que se vive entre los empleados sanitarios.
La movilización fue en el marco de diferentes actividades que se realizan a nivel país. En Misiones, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Misiones) se sumó a la movilización, propuesta por la CTA Autónoma. En las notificación oficial del paro declara “insuficiente el último incremento salarial otorgado por la provincia; exigimos recomposición salarial conforme al costo de la Canasta Básica Total (CBT) de $20.868,93; exigimos el pase a planta permanente para cubrir los 700 puestos vacantes (por fallecimiento, jubilación, etc.) en el Ministerio de Salud Pública y en el Parque de la Salud; reclamamos se eleve el Nivel de categoría hospitalaria según el flujo de pacientes atendidos; rechazamos el vaciamiento de los hospitales públicos del interior de la provincia”, entre otros. “Están destruyendo la Salud Pública y la eliminación del Ministerio es un eslabón más”, afirmaron desde el gremio.
Los trabajadores del Hospital Carrillo de Posadas, a través de un comunicado exigieron un aumento “inmediato” de los salarios, el nombramiento de “todos los trabajadores precarizados” así como la “cobertura de las 700 vacantes en Salud Pública”. Piden también la “restitución al rango de Ministerio a la actual Secretaría de Salud” y rechazan “el presupuesto 2019, el cual significa un ajuste de la salud pública” como también “el acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional”, así como exigen “el urgente pago de la deuda del PAMI que asegure la cobertura de medicamentos de nuestros jubilados”.
“Ver para creer”
Este martes se anunció el pase a planta de 200 trabajadores de la salud para enero de 2019. “Es ver para creer”, indicó el delegado de CTA en el Hospital Baliña, Eduardo Tanuri, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN. Además, indicó que “me hace mucho ruido que anuncien, 48 horas antes de esta marcha, el pase a planta de 200 personas. Es para disiparla, es una movida muy estratégica, porqué no antes, porqué ahora”.
“Sólo la mitad de los trabajadores del sector, que son aproximadamente 10.000, están en planta permanente. Los 5.000 restantes están precarizados de alguna forma: 2.500 están contratados por el Parque de Salud y los otros 2.500 están bajo 15 modalidades distintas que hemos detectado, algunas más legales que otras”, había advertido el dirigente de CTA Juan Pasaman a PRIMERA EDICIÓN.

En relación a ésto, y según datos de la CTA, hay 750 vacantes sin cubrir. Se trata de gente que se jubiló, falleció o renunció en los últimos años y nunca se cubrieron con nuevo personal, por lo que Tanuri consideró que “con 200 pases a planta no hacemos absolutamente nada. Son casi 900 en total, 750 comprobables fehacientemente que están libres hace años en Salud Pública que es el único sector de las dependencias públicas que no tiene pases a planta”.
Tanuri es farmacéutico y trabaja en la farmacia del Hospital Baliña que entrega todo tipo de medicamentos, entre ellos los correspondientes al tratamiento de VIH, tuberculosis y lepra. Denunció “aprietes” a él y a su compañera de trabajo porque “no nos habían depositado las guardias, que estamos cumpliendo normalmente, porque no las certificó el director del hospital”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN. Desde que se inició el conflicto en dicho hospital, hace ya tres meses, la farmacia abre de 12 a 16 y no de 7 a 16 como lo hacía. Luego de lo ocurrido con las guardias, ambos trabajadores anunciaron que no abrirían la farmacia como medida de fuerza pero, antes de hacer efectiva la medida, los convocaron a una conciliación obligatoria con Salud Pública. “Nos reunimos y ahora estamos esperando respuestas”, aseguró el profesional. La farmacia sigue abierta de 12 a 16 de lunes a viernes.