
Luego de la nota publicada por PRIMERA EDICIÓN el pasado domingo 30 de septiembre, las autoridades del Centro Educativo Polimodal (CEP) 26 se reunieron con funcionarios del Consejo General de Educación (CGE) quienes se comprometieron a pagar las boletas de luz y agua de la escuela pero recién en marzo de 2019 cuando se firme el comodato; también prometieron enviar mobiliario y, sobre el terreno donado, aseguraron que como está a nombre del CEP y no del CGE no pudieron avanzar con la mensura y posterior título.
Así lo aseguró la directora de la institución, Liliana Tredici, en diálogo con este Diario. Luego de la publicación fue citada a una reunión en la que estuvieron presentes el director de Educación Secundaria, la jefa de Catastro Escolar y el supervisor. “Fue para informarme que están haciendo”, indicó.
En primer lugar hablaron sobre el terreno donado en 2015 que no cuenta con mensura por lo que no se puede hacer el título correspondiente para ingresar en presupuesto y construir allí la escuela que tanto esperan. “Ahora resulta que el terreno que nos donaron tiene un dueño ya fallecido de no sé qué época. Me dieron un informe que carece completamente de respaldo porque no dice de dónde sacaron” esa información, indicó la docente. “Resulta que el Concejo Deliberante, la Municipalidad y Catastro donaron un terreno que no les corresponde”, agregó.
Debido a ésto, el CEP 26 por estas horas trabaja con el concejal Pablo Velázquez, el encargado de elaborar el proyecto de donación en 2014, “para ver la veracidad del informe que me entregaron”. Además, les remarcaron que la donación tiene que ser a nombre del CGE y no del CEP 26 como figura en la ordenanza.
Desde la Escuela consideraron que estas maniobras son “sólo para atajarse de las acusaciones” y se preguntaron porqué salen a la luz tres años después cuando la documentación en referencia estuvo en manos del CGE todo este tiempo. “Le dije a la jefa de Catastro que tendrían que haberme llamado y decirme que eso estaba mal. Tuvimos que salir a los medios para que ellos vean que estaba mal la ordenanza”, afirmó la directora. A su vez indicó que la quisieron acusar de que no había presentado notas o pedidos pero “está todo presentado, las audiencias que se le pidieron a Maidana y nunca me dio, la presencia de la ministra Ivonne Aquino que tampoco nunca vino. Están las notas”.
Promesas
Luego de hablar del terreno se mostraron “preocupados, quieren pagarnos la luz y el agua, conseguirnos mobiliario, ayudar con la instalación del piso tecnológico”. Para ello afirmaron que van a trabajar en el comodato con la capilla San Ramón “que nunca hicieron a pesar de los pedidos”. El comodato en el que trabajarán para el ciclo lectivo 2019 permitirá, según las autoridades del CGE, instalar el piso tecnológico “porque según ellos si hay un comodato van a hacer la conectividad pero esa vez que vino el técnico yo le dije ese día que teníamos para ver qué me decía, y me dijo que ni con comodato, que tenía que ser propiedad del CGE. Ahora cambiaron”.
Si cumplen las promesas enviarán mobiliario y saldrá el comodato lo que permitirá instalar el piso tecnológico y, con ese papel, “el CGE se comprometió a hacerse cargo de las boletas de luz y de agua a partir de marzo de 2019 cuando se firme finalmente”, lo que quiere decir que los docentes deberán continuar pagando dichos servicios con dinero de sus bolsillos los próximos dos meses que dure el ciclo lectivo de este año. A seguir esperando.