Sin dudas, ello constituye un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios, cuyos sueldos siguen perdiendo capacidad de compra, sin que se avizore un aumento similar en ellos. A lo que se suma la suba de otros servicios que son esenciales como la electricidad o el gas.
Por ejemplo, para una pareja con cuatro pasajes diarios significa alrededor de 1.500 pesos mensuales (2.100 pesos sin SUBE) para dos salarios promedios que rondan los 11.000 o 12.000 pesos cada uno. O sea cercano a un nada despreciable 7 o 10% para un ingreso mensual del grupo familiar de 22.000 o 24.000 pesos.
Ello sin tener ningún viaje extra, ya sea para visitar familiares o para salir a pasear un fin de semana. Aunque esto último se ha vuelto prohibitivo para muchas familias posadeñas. Sin contar que esta pareja, sin hijos (o que estos viajan exclusivamente con el boleto escolar gratuito), pueda habitar alguno de los “dormitorios” de la capital provincial en Garupá o Candelaria, donde ese “boletazo” tiene mayor impacto.
Juan Martín Pastor
Posadas (Misiones)