
El ajuste también alcanzó a Eldorado, donde desde la administración municipal revelaron que se acordó un aumento del 5% para sueldos de empleados municipales a cobrar en dos partes: un 2,5% en septiembre y otro 2,5% en noviembre, y asegurar así el pago del bono de $4.000, similar al que otorgó la Provincia.
“Haciéndolo de esta forma se puede garantizar los pagos. Hubo un reclamo del personal la semana pasada, porque ellos pedían cobrar el aumento del 5% todo junto con los haberes de septiembre, pero esta situación complicaba el pago del bono”, explicó el secretario de Hacienda municipal, Sebastián Caffetti.
Anticipó, además, que “volverán a dialogar con los delegados municipales en la segunda quincena de enero del 2019”.
El funcionario comentó que tuvieron que ser austeros en varios gastos. “Se ajustaron distintos tipos de gastos operativos para economizar, por ejemplo en combustibles, el uso de móviles, el consumo de energía y en el control de las horas extras, además recalcamos todo el tiempo la necesidad de priorizar y ser conscientes de cómo se trabaja”.
A su vez, Caffetti destacó que la prioridad estuvo puesta en “evitar que se corten las prestaciones de servicios en la comunidad y los despidos en el ámbito municipal”.
Pensando en 2019
Para el próximo año, se estima que el presupuesto se ubicará en los $450.080.000. Del total de los recursos, el 4% estará destinado a la asistencia social, lo que implica un poco más de 17 millones de pesos. En tanto que las erogaciones de capital, destinadas a inversiones de distintos tipos, se estiman en casi $140 millones.
Asimismo, se prevé para el Ejecutivo $387.236.901, para el Concejo Deliberante $40.148.320 y para el Juzgado Municipal de Faltas $22.694.779.
Al respecto, Caffetti remarcó que “este proyecto siguió los parámetros establecidos a través de la Ley de Responsabilidad Fiscal para el Presupuesto 2019”.
“Al estar adheridos a esta ley, la premisa a seguir es que las erogaciones corrientes, es decir, que lo presupuestado para la parte operativa debe considerar y seguir el parámetro de la inflación del 23% que sugirió la Provincia”, apuntó.
Asimismo, recordó que en el transcurso del mes se presentará un pedido de ampliación del gasto previsto para este año, en un 17%. “Vamos a evaluar cuánto es la recaudación para ver cuánto podemos ampliar el presupuesto”, sostuvo.