
El Gobierno ratificó hoy el plan para que los usuarios de gas paguen en 24 cuotas una suma extra que se ubicaría entre 90 y 100 pesos por mes desde enero para compensar a las distribuidoras por la suba del dólar y ratificó que la medida está prevista en los contratos y en la ley.
Así lo anunció en conferencia de prensa el secretario de Energía, Javier Iguacel, quien además aseguró que “con todo gusto” se presentará ante la Justicia para explicar las razones por las los usuarios deberán pagar los efectos de la devaluación, en una medida que generó rechazos de asociaciones de consumidores, de municipios y hasta una denuncia penal.
El funcionario estimó que con las tarifas de gas actualizadas el 70 por ciento de los hogares abonará, en promedio, unos 700 pesos por mes y señaló que los contratos estipulan que la compensación se debe pagar en 6 cuotas, pero como era una suma abultada decidieron hacerlo en 24.
Consultado sobre la presentación del fiscal Guillermo Marijuan, quien imputó a Iguacel por presunto abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público, el funcionario dijo: “Con todo gusto me voy a presentar para explicar porque actuamos ciento por ciento bajo la ley”.
“Los fiscales tienen que actuar, me parece bien y voy a dar los fundamentos legales”, sostuvo el funcionario, al tiempo que aclaró que el Gobierno está dispuesto al “diálogo” para escuchar propuestas alternativas.
Iguacel estimó que a partir de enero cada cuota representará un 10% adicional a las facturas de gas y sostuvo que el ajuste “hay que pagarlo porque es lo que estipula la ley”.
Justificó la decisión de aplicar una cuota extra a todos los usuarios en la “marcada variación del tipo de cambio” que se produjo entre abril y septiembre.
Señaló que en el pasado “esa compensación se pagaba en seis cuotas, porque está en la ley y en los contratos”, pero indicó que en esos casos “pasaba desapercibida porque las diferencias eran muy pequeñas”.
Fuente: Noticias Argentinas